Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Redes transnacionales de defensa de los Derechos Humanos en América Latina (1964-1990)

Moira Cristiá, Mario Ayala

  • El presente dossier se propuso aportar a este campo de estudios reuniendo investigaciones que abordaran diversas experiencias de coordinación el trabajo de solidaridad y denuncia de las violaciones de los derechos humanos durante el último ciclo de dictaduras de Seguridad Nacional en el Cono Sur, con énfasis en las redes transnacionales de defensa de derechos humanos. Así que, concibiendo estas redes como los contactos y cooperaciones establecidas entre actores situados en diversas geografías, vinculando sus luchas por valores compartidos, convocamos trabajos que ya sea centrándose en escenarios locales, reconstruyendo trayectorias, o abordándolo desde una perspectiva de circulaciones, intentaran desentrañar el funcionamiento de diversos tipos de redes interpersonales e interorganizacionales que favorecieron ese proceso de “transnacionalización de una causa” (Keck y Sikkink, 2000).

    Tomando como marco temporal aquel desde el golpe de Estado en Brasil hasta el retorno de la democracia en Chile, el dossier “Redes transnacionales de defensa de los derechos humanos en América Latina (1964-1990)” se compone de cinco artículos de investigación histórica. Tres de ellos fueron debatidos en un panel del III Coloquio Internacional sobre Violencia Política en el Siglo XX-IV Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER) que tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario del 24 al 26 de abril de 2019. Para ampliar y complejizar el análisis con casos escasamente estudiados, convocamos otras dos colaboraciones originales de especialistas en la problemática de Brasil y Francia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus