Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Seroprevalencia de anticuerpos frente al virus del sarampión en Galicia: tendencias durante los últimos diez años en función de la edad y sexo

José Javier Costa Alcalde, Rocío Trastoy Pena, Gema Barbeito Castiñeiras, Daniel Navarro de la Cruz, Beatriz Mejuto Pérez del Molino, Antonio Aguilera Guirao

  • español

    Objetivos. En 1998 la Región de Europa de la Organización Mundial de la Salud fijó el objetivo de eliminar el sarampión. En este estudio se analizó la prevalencia de la inmunidad frente al virus del sarampión en la población del área sanitaria de Santiago de Compostela a partir de los datos obtenidos entre 2008-2018.

    Pacientes y métodos. Se estudiaron 7.150 pacientes diferentes que se dividieron en grupos según su año de nacimiento: 2010-2017, 2000-2009, 1990-1999, 1980-1989, 1953-1979 y <1953. La determinación en suero de IgG frente al virus del sarampión se realizó mediante un inmunoensayo quimioluminiscente comercializado.

    Resultados. Se observó un mínimo (76%) para las tasas de protección frente al virus del sarampión en los nacidos entre 1990-1999. Por grupo de edad se vio que en todos los grupos las mujeres presentaron un porcentaje superior de anticuerpos frente al sarampión. En un modelo de regresión logística con año de nacimiento y sexo se obtuvo una odds ratio para el año de nacimiento (p<0,001) de 1,06 y para el sexo (p=0,0013) de 0,82.

    Conclusiones. Se observaron seroprevalencias inferiores a partir de la implantación de la vacuna, un cambio más acusado durante el periodo de implantación y desde el plan de vacunación para el sarampión del año 2000 en Galicia, las tasas de protección frente al virus del sarampión han ido aumentado en nuestra área. Aunque se observó una mayor proporción de mujeres protegidas frente a la de hombres, estas diferencias fueron escasas.

  • English

    Objectives. In 1998, the Europe Region of the World Health Organization set the goal of eliminating measles. In this study, the prevalence of immunity against measles virus in the population of the health area of Santiago de Compostela was analyzed based on data obtained between 2008-2018.

    Methods. A total of 7,150 different patients were studied and divided into groups according to their year of birth: 2010-2017, 2000-2009, 1990-1999, 1980-1989, 1953-1979 and <1953. The serum determination of IgG against measles virus was performed using a commercialized chemiluminescent immunoassay.

    Results. A minimum (76%) was observed for measles virus protection rates in those born between 1990-1999. By age group it was seen that in all groups the women presented a higher percentage of antibodies against measles. In a logistic regression model with year of birth and sex, an odds ratio of 1.06 (p<0.001) was obtained for the year of birth and of 0.82 (p=0.0013) for sex.

    Conclusions. It was observed lower seroprevalences from the implantation of the vaccine and a more pronounced change during the implantation period. From the vaccination plan for measles of the year 2000 in Galicia, the rates of protection against the virus of the measles have been increasing in our area. Although there is a greater proportion of women protected against men, these differences are small.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus