Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la calle a la escena. Los tipos urbanos en la construcción de vestuario de personajes.

  • Autores: María Lazo
  • Localización: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, ISSN-e 1853-3523, ISSN 1668-0227, Nº. 11 (Proyectos en el aula), 2002 (Ejemplar dedicado a: Creación, Producción e Investigación. Proyectos 2003 en Diseño y Comunicación)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El espacio urbano constituye un escenario donde las reglas dependen de la sociedad de consumo que "domestica el cuerpo" que se viste. Esta lógica de la moda lleva al individuo que transita por la ciudad, a identificarse y reconocerse a través de la indumentaria. Ésta determina al individuo a través de presiones, límites o necesidades de ruptura, con las tipologías que vertebran por inclusión o exclusión el sistema de consumo que constituye la ciudad.

      El proyecto tiene como objetivos registrar y relevar datos de las tipologías de la indumentaria urbana, para analizar y comprender el uso y significación de las vestimentas y las tipologías que determinan. Las tipologías conformarán un corpus documental para la organización de una base de datos concebida como herramienta de trabajo para proyectar vestuarios en una puesta en escena teatral o cinematográfica.

      El registro de las tipologías será enmarcado exclusivamente en el ámbito de las calles donde el individuo se desplaza y se relaciona con los objetos de forma anónima, desprovisto de un marco de referencia que lo contextualice . La población a relevar está constituida por mujeres de más de veinticinco años diferenciadas por oficio u ocupación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno