Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de utilización de fármacos para el trastorno del déficit de atención e hiperactividad

María Mercedes Polo, Ana Sánchez Pedrosa

  • español

    La enfermedad del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TADH) es un trastorno crónico que se inicia en la infancia y perdura hasta la edad adulta pudiendo por tanto afectar tanto a niños como adolescentes y adultos.Posee un diagnóstico complejo y son varias las causas que puedan intervenir en la aparición de este trastorno tales como el sexo, la edad, la etapa del desarrollo y el entorno social y cultural.El TADH tiene diferentes manifestaciones clínicas y según esto, al paciente se le indicará un tratamiento no farmacológico, tratamiento farmacológico o la combinación de ambos.El objetivo principal de nuestro trabajo es analizar en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (AGSSS) a los pacientes actualmente tratados para el TADH con metilfenidato, lisdexanfetamina, guanfacina y atomoxetina.?Ha sido recopilada toda la información del historial clínico de los pacientes que tienen recetados estos cuatro fármacos en nuestra Área, valorando el grado de adecuación de los tratamientos. Para ello se va a seguir el algoritmo de tratamiento para el TADH propuesto por el CADIME 2017.A la vista de los resultados obtenidos concluimos que hay una falta de seguimiento de los pacientes y una prolongación de tratamiento en el tiempo.

  • English

    Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD) is a chronic disorder that begins in childhood and endures into adulthood. Therefore it can affects children, teenagers and adults.It has a complicated diagnosis and there are several causes taking part into the onset of this disorder such as: sex, age, stage of development and social environment.ADHD has different clinical presentation and according to this, patient are indicated a non-pharmacological treatment, drug therapy or the combination of both.The main objective of this study is to analyse in the “Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla” (AGSSS) patients currently treated for ADHD with Methylphenidate, Lisdexamfetamine, Atomoxetine and Guanfacine.?It has been compiled all the information about clinical histories of patients who are prescribed these four drugs in our Area, assessing the degree of adequacy of treatments. Therefore we need the algorithm for ADHD proposed by CADIME 2017.In view of results we conclude that there is a lack of monitoring of patients and drugs are taken for a long period of time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus