Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transmisión nosocomial del virus de la hepatitis C en hemodiálisis: ¿monitores, personal o ambos?

  • Autores: María Dolores Arenas Jiménez, José Sánchez Payá, C. Muñoz, Juan Egea Valenzuela, F.. Martín, María Teresa Gil, F. Sarró
  • Localización: Nefrología: publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología, ISSN 0211-6995, Vol. 21, Nº. 5, 2001, págs. 476-484
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nosocomial transmission of hepatitis c virus: Dialysis machines, staff or both?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es la causa más frecuente de enfermedad hepática en la población de hemodiálisis. Numerosos estudios sugie- ren que la transmisión nosocomial es la principal vía de infección, aunque no está bien definido el papel que juegan las máquinas y el personal en esta transmisión.

      Objetivo:

      El objetivo de nuestro estudio fue analizar el papel de las posibles vías de transmisión implicadas (monitores y contaminación directa paciente a pa- ciente a través del contagio en la sala de diálisis) utilizando métodos epidemio- lógicos y la identificación de los genotipos del VHC.

      Métodos:

      En 50 pacientes de una unidad de hemodiálisis se determinó el RNA- VHC mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y los ge- notipos por un test de hibridación inversa y se analizó la distribución de los di- ferentes genotipos por turnos y monitores de hemodiálisis y la asociación temporal en la aparición de casos. Se determinó la PCR-RNA en el ultrafiltrado del líqui- do de diálisis en los 19 pacientes con RNA viral en sangre.

      Resultados:

      21 pacientes presentaban anticuerpos frente al VHC (Ac-VHC) (21/50:42%) y en el 90% de estos se detectó el RNA viral en suero (19/21). En ninguno de los pacientes con Ac-VHC negativos fue posible detectar el virus en la sangre. Los genotipos del VHC se distribuyeron de la siguiente manera: El 52,6% de los pacientes mostró el genotipo Ib (10/19), 6 pacientes presentaron el geno- tipo la (31,5%) y el genotipo 3 se detectó en el 15,7% (3/19). Todos los pacien- tes mostraron infección por un único genotipo. Se encontró correlación epide- miológica y asociación temporal entre los genotipos 1b (p < 0,05) y el genotipo 3 (p < 0,05) con los turnos de hemodiálisis. El genotipo la mostró asociación es- tadística con la máquina 1 (p < 0,05), pero sin mostrar una asociación temporal.

      No se detectó el RNA viral en ninguna muestra de ultrafiltrado.

      Conclusiones:

      El genotipo 1b fue el genotipo predominante en nuestra cohorte de pacientes. Existía un alto nivel de concordancia entre la detección del RNA-VHC por PCR y la detección de anticuerpos frente al VHC. Nuestro estudio sugiere que la vía más importante de transmisión del VHC en las unidades de hemodiálisis es la vía nosocomial paciente a paciente, a través de manipulaciones incorrectas por parte del personal sanitario, siendo la transmisión a través del monitor altamente improbable. Es necesaria la aplicación estricta de las precauciones universales en las unidades de hemodiálisis y la valoración frecuente de esta aplicación.

    • English

      Background:

      The Hepatitis C virus (HCV) infection is the most frequent cause of hepatic disease in the dialysis population. Many observations suggest that no- socomial transmission is the principal way of infection.

      Objective:

      The aim of this study was to investigate HCV outbreak in a hemo- dialysis (HD) unit, using epidemiological and molecular methods.

      Methods:

      50 patients in a HD unit were tested for HCV-RNA by reverse trans- cription-polymerase chain reaction (PCR), and the hepatitis C genotype determi- nation (reverse hybridization assay). We analyzed the distribution of different ge- notypes by shifts and dialysis machines and the temporal association in the appearance of the HCV cases.

      Results:

      21 of 50 patients (42%) showed detectable anti-HCV antibodies (HCV- Ab) in serum. The prevalence of HCV RNA positivity was 90.4% (19/21) among these patients. None of the HCV-Ab negative patients detectable HCV virus in thein blood. The PCR genotyping of HCV RNA was performed in 19 patients. It detected the presence of HCV subtype 1b in 10 out of 19 viremic patients (52.6%), HCV-subtype I a in 31.5% of the patients (6/19) and genotype 3 in 15.7% (3/19) of the viremic patients. All patients had been infected by only one genotype. We found epidemiological correlation and temporal association between the genoty- pes 1b (p < 0.05) and 3 (p < 0.05) with the shifts. The HCV genotype 1a shows statistical association with the machine 1 (p < 0.05) but not temporal association.

      Conclusions:

      HCV genotype 1b was dominant in our cohort of HCV-infected patients. There was a high level of agreement between the PCR detection of HCV RNA and the detection of antibodies against the HCV genome. Genotyping and epidemiological analysis suggest that horizontal nosocomial patient to patient transmission plays an important role in the epidemiology of HCV in dialysis pa- tients. There is a need for stringent implementation and regular auditi of infection control measures


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno