Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación mediante SIG de indicadores de anegamiento urbano por lluvias intensas: un estudio de caso

    1. [1] Universidad Nacional del Litoral

      Universidad Nacional del Litoral

      Argentina

    2. [2] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global, 2017, págs. 976-985
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El emplazamiento de ciertas ciudades en lugares topográficamente proclives a inundaciones hidrológicas o anegamientos por precipitaciones es causa de problemas severos y recurrentes. Con el fin de profundizar en la evaluación de los daños de las áreas implicadas, priorizar las intervenciones públicas y facilitar el seguimiento periódico de las medidas correctivas, este trabajo se propone cuantificar y analizar, a partir de la base de geodatos de un SIG, algunas facetas de tales anegamientos, para lo que se avista generar y refinar indicadores relativos a la superficie anegada y la población residente involucrada. El caso examinado, la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), se ubica en el valle de inundación de uno de los grandes ríos de llanura, el Paraná, lo que históricamente la ha sometido a una alta vulnerabilidad hídrica. El estudio se centra en el área urbana poblada (AUP), se apoya en una serie de capas de geoinformación muy detalladas, entre otras la del ámbito urbano damnificado por un episodio reciente de anegamiento, y aporta como resultados, tras el oportuno análisis espacial, tablas, capas y mapas de los indicadores por radios censales (RC) y distritos, unidades urbanas de diferentes niveles de desagregación relevantes para la gestión pública.

    • English

      The location of some cities in places topographically prone to hydrological flood or waterlogging by rain is the cause of severe and recurrent problems. In order to deepen in the evaluation of the damage of the areas involved, prioritize public interventions and facilitate regular monitoring of remedial actions, this work intends to quantify and analyze, from the base of a GIS geodatabase, some facets of such flooding, generating and refining indicators relating to the flooded area and the resident population involved. The case examined, the city of Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), is located in the Paraná river’s floodplain, whereby has historically subjected to a high water vulnerability. The study focuses on the populated urban area, relies on a series of very detailed layers of geo‐information, among others the urban areas affected by a recent episode of waterlogging, and contributes as a result, after the appropriate spatial analysis, tables, layers, and maps of the indicators by census radios and districts, various urban units levels of disaggregation relevant for public management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno