Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implementación quirúrgica de la histerectomía vía laparoscópica en el Hospital General Santa María del Puerto (Cádiz)

    1. [1] Servicio de Ginecología. Hospital General Santa María del Puerto. Cádiz.. España
  • Localización: Progresos de obstetricia y ginecología: revista oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, ISSN 0304-5013, Vol. 62, Nº. 6, 2019, págs. 541-547
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surgical implementation of laparoscopic hysterectomy at the Hospital General Santa María del Puerto (Cádiz)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: aportar nuestra experiencia en la introducción e implementación de la vía de abordaje laparoscópica para la realización de procedimientos quirúrgicos de histerectomía.

      Material y métodos: estudio descriptivo observacional prospectivo de las 60 primeras histerectomías laparoscópicas realizadas en el Hospital General Santa María del Puerto (Cádiz), por el mismo equipo quirúrgico, estudiando variables tales como el porcentaje de complicaciones y efectos adversos, tiempo quirúrgico, conversión a laparotomía, pérdida hemática o estancia hospitalaria, entre otras.

      Resultados: se realizaron 50 histerectomías totales y 10 supracervicales. La indicación quirúrgica más frecuente fue la miomatosis uterina. La edad media de las pacientes fue de 51 años, con un índice de masa corporal medio de 27,74 y un porcentaje de pacientes con laparotomía previa del 31,6%. El porcentaje de complicaciones fue del 5%, registrándose una lesión intestinal, una lesión vesical y una fístula vesicovaginal. El porcentaje de conversión a laparotomía fue del 3,3%. El tiempo quirúrgico medio de los procedimientos fue de 115 minutos. Por último, la estancia hospitalaria media fue de 2,55 días, con una pérdida hemática media de 0,7 gr/dl de hemoglobina.

      Conclusiones: nuestros resultados confirman que la vía de abordaje laparoscópica es un método seguro y reproducible (con una correcta curva de aprendizaje), para la realización de histerectomías en ginecología, aportando importantes ventajas respecto al abordaje laparotómico clásico

    • English

      Objective: Contribute with our experience in the introduction and implementation of the laparoscopic approach, for the performance of hysterectomy surgical procedures.

      Material and methods: Prospective observational descriptive study of the first 60 laparoscopic hysterectomies performed at the Hospital General Santa María del Puerto (Cádiz), by the same surgical team. Studying variables such as the percentage of complications and adverse effects, surgical time, conversion to laparotomy, blood loss or hospital stay, among others.

      Results: 50 total and 10 supracervical hysterectomies were performed. The most frequent surgical indication was uterine myomatosis. The mean age of the patients was 51 years, with an average body mass index of 27.74 and a percentage of patients with a previous laparotomy of 31.6%. The percentage of complications was 5%, with an intestinal lesion, a bladder lesion and a vesicovaginal fistula. The conversion rate to laparotomy was 3.3%. The mean surgical time of the procedures was 115 minutes. Finally, the mean hospital stay was 2.55 days, with an average blood loss of 0.7 gr/dl of hemoglobin.

      Conclusions: Our results confirm that the laparoscopic approach is a safe and reproducible method (with a correct learning curve), for the performance of hysterectomies in gynecology, providing important advantages over the classical laparotomic approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno