Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La construcción del estado posrevolucionario en México. Una aproximación desde la administración pública

Luz María Uhthoff López

  • español

    En este artículo se examinan los cambios en la estructura de la administración pública posrevolucionaria. Especial interés se pone en la figura de los departamentos, dependencias poco estudiadas en la historiografía, pero que fueron parte de la nueva configuración administrativa, cumpliendo funciones relevantes en la nueva política pública posrevolucionaria. Si bien durante los primeros años después de la Revolución para el Estado fue prioritario atender los problemas financieros y las demandas del ejército, en las etapas siguientes las políticas públicas ampliaron y diversificaron sus funciones dirigidas hacia la población para tratar de resolver las demandas sociales y ampliar su influencia en la economía con la finalidad de fortalecer su hegemonía. Así, la administración pública resulta un mirador privilegiado para comprender la construcción del Estado posrevolucionario.

  • English

    This article examines the changes in the structure of the post-revolutionary public administration. Special interest is placed in the figure of the departments, dependencies not sufficiently studied in historiography, but which were part of the new administrative configuration, fulfilling relevant functions in the new post-revolutionary public policies. Although for the State it was a priority to address the financial problems and demands of the army during the first years after the Revolution, in the following stages public policies amplified and diversified their functions directed towards the population, trying to meet social demands and increase their influence in the economy in order to strengthen its hegemony. Thus, the public administration is a privileged vantage point to understand the construction of the post-revolutionary State.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus