Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelación de redes de distribución de agua con suministro intermitente

José Antonio Cabrera Béjar, Velitchko Tzatchkov

  • español

    La inequitativa distribución del agua, la posible contaminación, las pérdidas, los costos adicionales que se generan para los consumidores y abastecedores del agua, el mal funcionamiento de las redes y la inconveniencia de los usuarios, son algunas de las consecuencias indeseables más comunes que provoca el suministro intermitente. Hay dos opiniones en el ámbito internacional de cómo puede ser considerado el problema. La primera considera que se debe a una mala administración del vital líquido, es decir, hay suficiente agua en las fuentes, pero no se suministra de manera continua a los usuarios, por lo que se requiere trabajar en ello para convertirlo en un suministro de 24 horas a través de la reducción de pérdidas de agua. La otra opinión acepta que el suministro intermitente es una realidad, que en muchas localidades, por muchos años, no se solucionará, por lo que busca trabajar sobre métodos apropiados de diseño y operación específicos para sistemas con operación intermitente, que puedan minimizar sus impactos negativos. Las diferencias más importantes entre la operación de las redes de distribución del agua con servicio intermitente y continuo se engloban en el segundo caso, tales como el llenado inicial y vaciado posterior de las redes, la demanda de agua dependiente de la presión, presión de diseño y otros. En este artículo se propone y ejemplifica el uso de modelos de redes que son conocidos y del dominio público, como el SWMM, para el llenado inicial y vaciado posterior de redes de agua, y el EPANET, para modelar redes con operación intermitente.

  • English

    Intermittent water supply is prevalent among developing countries. Some of its consequences are inequitable water distribution, possible water contamination, wasting water, duplicated costs for consumers and water providers, meter malfunctioning and inconvenience to consumers. There are two major views on how this problem should be addressed. The first considers the problem to be derived from bad administration and management, i.e., there is enough water at the water supply sources but it is not provided continuously to the users, and so a transfer to 24-hour supply by reducing water loss is the only solution. The second view accepts intermittent supply as a reality that will continue for many years in many places and looks for appropriate design and operation methods specific to intermittent water supply that can minimize its negative impacts. Important differences between intermittent and continuous service by water distribution networks are covered by the second case, such as initial network charging and emptying, pressure-dependent water demand, and design pressure. This paper proposes and describes the use of known, free, public domain network models, such as SWMM for modeling initial pipe network charging and emptying, and EPANET for modeling networks with intermittent operations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus