Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de parámetros hidráulicos en suelos limosos mediante diferentes funciones de pedotransferencia

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 2, Nº. 1 (enero-marzo de 2011), 2011, págs. 99-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Estimation of hydraulic parameters in silty soils using different pedotransfer functions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se han utilizado diferentes procedimientos para estimar propiedades hidráulicas de suelos limosos representativos de un sector de la llanura argentina, partiendo de información granulométrica y de parámetros fí­sico-quí­micos disponibles en las cartas de suelos de INTA. Se emplean funciones de pedotransferencia (FPT) incluidas en los códigos SoilPar (Acutis y Donatelli, 2003) y Rosetta (Schaap et al., 1999), junto con ecuaciones de regresión entre parámetros hidráulicos y parámetros fí­sicos dadas por un conjunto de autores. Para el conjunto de las 136 muestras analizadas, la aplicación de los procedimien-tos reveló una importante dispersión de resultados. Esto da la pauta de que los predictores se deben emplear con precaución, analizando las compatibilidades entre las muestras de suelo de estudio y las que se utilizaron originalmente en la propuesta de las ecuaciones. Se estimaron los parámetros medios ponderados para la cuenca del A?º Ludueña y los pronósticos se compararon con valores obtenidos mediante calibración de un modelo matemático hidrológico. A partir de los resultados obtenidos pudo concluirse que el código que mejor se aproximó a los parámetros hidráulicos calibrados fue el programa Rosetta, suministrándole la información completa (composición textural, densidad aparente y dos puntos de la curva de retención). Eventualmente pueden utilizarse las formulaciones de Saxton et al. (1986) y Wosten et al. (1999) para estimar la conductividad hidráulica saturada y el parámetro alpha de la ecuación de van Genuchten, respectivamente. Los resultados alcanzados al presente son promisorios y validan esta metodologí­a de ponderación sencilla para ser aplicada en otras cuencas de la región.

    • English

      This paper presents different procedures that have been used to estimate hydraulic properties of silt soils, representative of a sector of the Argentinean flatlands. Grain size, and physicochemical information of soil maps printed by the National Agriculture Technology Institute (INTA) were used. Pedotransfer functions (PTF) included in the SOILPAR codes (Acutis and Donatelli, 2003) and Rosetta (Schaap et al., 1999) together with empirical relationships proposed by other authors were used. For the set of 136 analyzed samples of soils, the application of the procedures showed an important dispersion of results. Consequently, the PTF applied must be used with caution, and the compatibilities between the studied soil samples and those that were used originally in the proposed equations must be analyzed. The average parameters estimated in the Ludueña basin (Santa Fe, Argentina) were compared with values obtained by calibration of a hydrologic mathematical model. The results showed that the Rosetta code with complete information (textural composition, bulk density and two points of the retention curve) had better prediction of hydraulic parameters than the other methods. The formulations of Saxton et al. (1986) for saturated hydraulic conductivity and Wosten et al. (1999) for van Genuchten's parameter alpha can be alternatively used to the Rosetta model. The results reached to date are promissory, and validate the methodology for its application in other regional river basins.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno