Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estabilidad fluvial de una protección transversal de escollera en comparación con una longitudinal

Gustavo de Almeida, Juan Pedro Martín Vide

  • español

    Se llevó a cabo una investigación experimental en laboratorio para determinar la influencia de la longitud, anchura y protuberancia de protecciones discontinuas de escollera sobre sus condiciones de fallo por arrastre. El criterio de fallo de la protección fue el inicio del movimiento de las partículas de escollera. La condición de inicio de movimiento se estableció a partir del método del transporte de referencia. En cada experimento se midió la tasa de transporte de partículas de escollera en distintos intervalos de tiempo con una trampa de sedimentos. Los resultados revelan que el inicio de movimiento de protecciones transversales está fuertemente influenciado por la protuberancia y la longitud de la protección, es decir, que la estabilidad se incrementa significativamente con el aumento de la longitud en el sentido de la corriente y la disminución de la protuberancia. En el caso de protecciones longitudinales, se han encontrado las mismas condiciones de fallo verificadas para protecciones continuas, o sea, las que cubren todo el fondo. Además, estas condiciones son independientes de la anchura de la protección. Se propone un coeficiente de corrección de las fórmulas de la bibliografía para tener en cuenta el efecto de la geometría de una protección transversal sobre su estabilidad.

  • English

    An experimental study was conducted in a laboratory to determine the influence of length, width, and protrusion of non-continuous riprap protections on shear failure conditions. The incipient motion of particles as a failure criterion and the reference transport method as the threshold of motion were used. In each test, riprap transport rates were measured at different time intervals using a sediment trap. Results reveal that incipient motion conditions of transverse (cross-sectional) protections are strongly influenced by both the protrusion and length of bed protection, which indicates that stability significantly increases as protection length increases and decreases as protrusion increases. In the case of longitudinal protections, almost the same failure conditions were found as in the case of continuous protection. Furthermore, these conditions are unrelated to the width of the protection. A coefficient to correct design formulas obtained by other authors is proposed to take into account the effect of the geometry of transverse protections on their stability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus