Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pago por servicios ambientales en el sector del agua: el Fondo para la Protección de Agua

Pablo Chafla, Pamela Cerón

  • El pago por los servicios ambientales hidrológicos es un instrumento económico de mucha utilidad, vigencia y oportunidad, para hacer frente a la cada vez más acuciante falta de recursos económicos para la protección, mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo de los recursos naturales. El poner en valor los servicios ambientales que nos proporcionan los ecosistemas es una oportunidad para que los mismos sean gestionados de una manera económicamente más sostenible, y que se pueda garantizar una serie de flujos futuros de ingresos, que ayuden al mantenimiento de estos recursos o activos naturales. Ejemplos de casos exitosos de pago por servicios ambientales se pueden encontrar en proyectos estatales en el Ecuador, como es el caso del Fondo para la Protección del Agua (Fonag), mecanismo financiero que cofinancia actividades de protección ambiental en las zonas de recarga de agua de las que se abastece la ciudad de Quito, Ecuador. La búsqueda de mecanismos o instrumentos económicos creativos para la protección de la naturaleza se ha convertido en un reto no sólo para los economistas preocupados por la problemática ambiental sino para toda la sociedad que ve en la conservación del capital natural una estrategia clara de desarrollo sostenible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus