Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión del riego enfocada a variabilidad climática en el cultivo de papa: aplicación al Distrito de Riego 075, Río Fuerte, Sinaloa, México

    1. [1] Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Sinaloa

      Universidad Autónoma de Sinaloa

      México

    3. [3] Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
    4. [4] Ayuntamiento de Ahome, Sinaloa, México
  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 7, Nº. 2 (marzo-abril de 2016), 2016, págs. 149-168
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Irrigation Management for Potato Crops Based on Climate Variability:: Application in Irrigation District 075, Fuerte River, Sinaloa, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se desarrolló una plataforma computacional basada en tecnologías de información y comunicación (TIC´s) para la programación integral y gestión de riego por Internet en el cultivo de papa, la cual ajusta las demandas hídricas del cultivo de papa a la variabilidad climática observada en los últimos años en el Valle del Fuerte, Sinaloa, México. El fundamento de la tecnología fue un modelo de programación integral del riego basado en grados-día crecimiento (GD), integrándose a un software (Irrimodel) operado a través de Internet. El sistema cuenta con las siguientes capacidades: a) elabora planes de riego bajo diferentes escenarios climáticos, disponibilidad de agua y manejo; b) pronostica el riego con alta precisión de acuerdo con el desarrollo del cultivo y acumulación de GD; y c) genera y envía solicitudes de riego al módulo prestador del servicio. La transferencia a productores se hizo en tres meses en más de 3 000 ha, donde se presentaron dos niveles de uso. En 56% (1 738 ha), su aplicación fue con nivel alto, mientras que el resto con nivel medio. La superficie con nivel alto se conformó de 396 ha bajo riego por gravedad y 1 334 ha bajo riego por aspersión. Tanto en parcelas con riego por gravedad como de aspersión se incrementó la eficiencia de aplicación (Ea) (18%), rendimiento (7 t) y productividad del agua (1.5 kg·m-3), siendo mayor en las de gravedad contra manejo tradicional. En este trabajo se presenta un análisis de esta tecnología a gran escala como alternativa para la adaptación de la programación del riego ante los efectos del cambio climático.

    • English

      A computer platform was developed for integrated irrigation scheduling and management of potato crops based on information and communications technology using the internet. This technology adjusted the water demands of the potato crop according to the climate variability observed over recent years in the Valle del Fuerte, Sinaloa, Mexico. The basis of the technology was an integrated irrigation scheduling model based on increasing degree-days, with the integration of Irrimodel software operated over the internet. The system has the following capabilities: a) generates irrigation plans based on different scenarios related to climate, water availability and water management; b) produces a highly accurate irrigation prognosis according to the development of the crop and the accumulation of degree-days, and c) generates and sends irrigation requests to the service providers. The technology was transferred to producers over three months and covered over 3 000 ha. Two levels of use were identified —a high application level by 56% of the area (1 738 ha) and a medium level by the remaining area. The area with a high application level was composed of 396 ha which used gravity irrigation and 1 334 ha which used sprinkler irrigation. In both areas, with gravity irrigation as well as sprinkler irrigation, there was an increase in application efficiency (18%), yield (7 t) and water productivity (1.5 kg·m-3). The increase was greater with gravity than with traditional management. This work presents an analysis of the use of this technology on a large scale, as an option to adapt irrigation scheduling to the effects of climate change


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno