Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciudades y sequía en México. La gestión del agua como estrategia crítica de mitigación

    1. [1] El Colegio de Sonora
  • Localización: Tecnología y Ciencias del Agua, ISSN-e 2007-2422, Vol. 7, Nº. 5 (septiembre-octubre de 2016), 2016, págs. 95-113
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es presentar y revisar las principales opciones de estrategia que tienen las ciudades mexicanas contra la sequía. Las ideas centrales son las siguientes: 1) que la sequía no tiene un efecto directo en los sistemas urbanos de agua sino que está mediada por la infraestructura y gestión del agua; 2) que la mitigación del impacto de la sequía debe llevarse a cabo primordialmente por medio de la gestión adaptativa de la demanda de agua; 3) que el principal obstáculo para que las ciudades efectúen una gestión adaptativa del agua es la falta de sistemas de información confiable. En el trabajo se revisa el impacto de la sequía en los municipios urbanos de México. Se propone un modelo para el análisis del impacto de la sequía en el que la gestión del agua es el elemento crítico y se señala que el principal obstáculo para que los organismos de agua enfrenten y mitiguen la sequía es la carencia de un sistema de información y seguimiento de indicadores que permita dar seguimiento a las pérdidas de agua, medición de consumos y cobro efectivo del servicio. El establecimiento de sistemas de información y el mejoramiento de estas áreas de oportunidad constituye el paso crítico hacia adelante para que los organismos emprendan de manera más efectiva y sustentable acciones que mitiguen los efectos de las sequías. A este tipo de gestión le estamos llamando gestión adaptativa del agua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno