Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Clones de nopal Oreja de Elefante Mexicana con potencial forrajero

    1. [1] Universidad Autónoma de Guerrero

      Universidad Autónoma de Guerrero

      México

    2. [2] Universidade Federal Rural de Pernambuco

      Universidade Federal Rural de Pernambuco

      Brasil

    3. [3] Instituto Agronômico de Pernambuco

      Instituto Agronômico de Pernambuco

      Brasil

    4. [4] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    5. [5] Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Baiano. Brasil
    6. [6] North Florida Research and Education Center. EE.UU
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Nº. Extra 24, 2020, págs. 231-237
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clonesde nopal Oreja de Elefante Mexicana con potencial forrajero
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Evaluar clones del cultivar de nopal Oreja de Elefante Mexicana (Opuntia stricta Haw), con el objetivo de encontrar el que mostrara características agronómicas y zootécnicas para ser considerado con potencial forrajero, se llevó a cabo un experimento en el Instituto Agronómico de Pernambuco (IPA), localizado en las coordenadas 08° 25’ 15’’ latitud sur y 37° 03’ 41’’ longitud oeste, a 663 msnm, con una precipitación de 692 mm. El periodo experimental comprendió de enero 2014 a julio de 2015 y los clones utilizados fueron Lisa 1, Lisa 2, Seg CV, Planta mãe, Seg 1, Seg 2, Seg 3, Seg 4, Seg 5 y Seg 6. Las variables evaluadas fueron producción (t MS ha-1), número de cladodios en planta (NC), altura de la planta (AP), ancho de la planta (ANP), cantidad de espina (CE), tamaño de espina (TE) y cantidad de gloquidio (CG); dentro de cada planta se midió en cladodios, perímetro (P), longitud (LC), ancho (ANC) y grosor (GC), número de líneas (LCP) y número de yemas (YCP). El diseño experimental fue completamente al azar y la prueba de comparación de medias con Tukey (p 0.05). Se presentaron diferencias entre clones (p≤ 0.05) lisa 2, mostró la menor CE, TE, CG, y la menor producción (6.45 t MS ha-1), el clon Seg CV, presentó mayor producción (67.41 t MS ha-1), NC, AP, y ANP; sin embargo, también presentó mayor CE, TE y CG por lo que pese a su rendimiento no muestra las mejores características agronómicas y zootécnicas.

    • Multiple

      Evaluar clones del cultivar de nopal Oreja de Elefante Mexicana (Opuntia stricta Haw),conelobjetivo de encontrar elque mostraracaracterísticas agronómicas y zootécnicas para ser considerado con potencial forrajero, se llevó a cabo un experimento en el Instituto Agronómico de Pernambuco (IPA), localizado en las coordenadas 08° 25’15’’ latitud sur y 37° 03’41’’longitud oeste, a 663 msnm, con una precipitación de 692 mm. El periodo experimental comprendió de enero 2014 a julio de 2015 y los clones utilizados fueron Lisa 1, Lisa 2, Seg CV, Planta mãe, Seg 1, Seg 2, Seg 3, Seg 4, Seg 5 y Seg 6. Las variables evaluadas fueron producción(t MS ha-1), número de cladodios en planta (NC), altura de la planta (AP), ancho de la planta (ANP), cantidad de espina (CE), tamaño de espina (TE) y cantidad de gloquidio (CG); dentro de cada planta se midió en cladodios, perímetro (P), longitud (LC),ancho (ANC) y grosor (GC), número de líneas (LCP) y número de yemas (YCP). El diseño experimental fue completamente al azar y la prueba de comparación de medias con Tukey (p0.05). Se presentaron diferencias entre clones (p≤ 0.05) lisa 2, mostró la menor CE, TE, CG, y la menor producción(6.45 t MS ha-1), el clon Seg CV, presentó mayor producción(67.41 t MS ha-1), NC, AP, y ANP;sin embargo, también presentó mayor CE, TE y CG por lo que pese a su rendimientono muestra las mejores características agronómicas y zootécnicas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno