Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio clínico-epidemiológico de la urolitiasis en un área urbana caribeña

  • Autores: L. Reyes, Miguel Almaguer López, T. Castro, J. Valdivia
  • Localización: Nefrología: publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología, ISSN 0211-6995, Vol. 22, Nº. 3, 2002, págs. 239-244
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epidemiology of urolithiasis in an urban area of the caribbean
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La urolitiasis ha aumentado su frecuencia con el desarrollo socioeconómico de la humanidad. Su presentación es variable según el país y la región geográfica.

      En la mayoría de los países constituye un problema de salud.

      El objetivo de este estudio clínico-epidemiológico en población general fue co- nocer la frecuencia, posibles factores de riesgo, morbilidad y repercusión socio- económica de la urolitiasis en un área urbana de un país caribeño y subtropical como el nuestro.

      Se confirmó que la prevalencia e incidencia están entre los rangos estimados en el mundo, 4,64% y 0,1% anual respectivamente, y además ha aumentado en los últimos años. La edad más frecuente de comienzo fue entre los 20-29 años para ambos sexos, con predominio en la raza blanca (5,2%) y en el sexo mas- culino (6,36%). Tenían antecedentes familiares de urolitiasis el 40% de los casos detectados. La hipertensión arterial, la infección urinaria, la cardiopatía isquémi- ca y la diabetes mellitus se asociaron a esta entidad con alta frecuencia. La for- mación de cálculos tuvo su mayor relación con la temporada de más calor. La ingesta elevada de alimentos ricos en ácido oxálico, carbohidratos, proteínas-pu- rinas y lácteos junto a la ingesta reducida de líquidos está muy ligada a la uro- litiasis. El 85% de los pacientes sufrieron cólicos nefríticos y el 75% más de uno.

      La urolitiasis tuvo recurrencia en el 33,8% de los pacientes y más de una en el 54,5% de los mismos. El 33,8% necesitaron de procedimientos intervencionales y el 40% hospitalizaciones. El tratamiento médico no específico lo llevaban sólo el 49,2% de los casos.

      La urolitiasis se comporta en esta población como la reportan otros estudios, elevada frecuencia, aumento de la incidencia, similares factores de riesgo, alta morbilidad e impacto socioeconómico. El tratamiento de más bajo costo fue rea- lizado sólo por la mitad de los pacientes.

    • English

      Urolithiasis is a common clinical disorder. Its frequency has risen with the de- velopment of humanity and varies wirl the country, geopraphic area, etc.

      It poses health problems in most countries. The urolithiasis has some potential risk factors such as intrinsic and extrinsic epidemiological, metabolic, physic-che- mistry of the urine, mechanics and urinary infection.

      Our objetive in this epidemiological study in a general population was to know the frequency, the potential risk factors, the morbidity, and social and economi- cal impact of the urolithiasis in our subtropical Caribbean country.

      The prevalence was 4.64% and the annual incidence was 0.1%. Both are with in the estimated range of urolithiasis frequency in the world. It mainly started bet- ween 20 and 29 years in both genders. The white (5.2%) and the male (6.36%) pa- tients were the most affected. 40% of all patients had a family history of urolithia- sis. It was highly associated with diabetes mellitus, ischaemic cardiopathy, urinary tract infection and arterial hypertension. Stone formation was related to the warmer season. High calcium, protein-purine, carbohydrates and oxalic acid intake together with low fluid intake were closely associated with this disorder. 85% of patients had suffered renal colic and 75% of them more than once. Stone recurrence affected 33.8% of patients and 54.5% of them had more than one recurrence. Procedures for stone removal were needed in 33.8% of subjects. 40% of all patients were ad- mitted to hospital due to urolithiasis morbidity. Non-specific medical treatment had been taken by 49.2% of the patients and specific treatment by none.

      Urolithiasis in this population was the some as has been reported in others stu- dies. It has shown high frequency, increasing incidence, the same risks factors, high morbidity, and high social and economical impact. The low cost treatment is only taken by half of the patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno