Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores familiares y escolares que influyen en los problemas de conducta y de aprendizaje en los niños

  • Autores: Karla Michelle Castillo Barberán, Paula Gabriela Chávez Quimi, María José Zoller Andina
  • Localización: Academo, ISSN-e 2414-8938, Vol. 6, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 124-134
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio tiene como objetivo identificar los factores familiares y escolares que influyen en los problemas de conducta y de aprendizaje en la etapa infantil. Para ello se contó con la participación de 12 niños entre los siete y nueve años de edad, junto a su familia y el profesorado. Los casos fueron derivados al Centro Comunitario de control de tareas “Juanito Bosco”, ubicado en el sector Nigeria de la Isla Trinitaria, en Guayaquil, Ecuador, por presentar problemas de conducta y de aprendizaje de forma conjunta. El estudio fue realizado desde mayo hasta agosto de 2018, a través de una metodología cualitativa, con diseño no experimental y de alcance descriptivo-narrativo. Los instrumentos utilizados fueron: ficha de historia clínica, ficha psicoeducativa, entrevista semiestructurada de historia familiar, y guía de observación. Finalmente los resultados concluyen que: 1) la familia y el profesorado pueden favorecer el desarrollo infantil o contribuir al mantenimiento e intensificación de los problemas ya presentes, dependiendo de sus medios, conocimiento, estilos de afrontamiento, y la importancia conjunta que le den a estas dificultades, y 2) las etiquetas sociales, los métodos coercitivos, y los estilos parentales negligentes y autoritarios, tienen una incidencia mayormente negativa, manteniendo o intensificando las dificultades


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno