Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión de la relación entre estrés y tinnitus.

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Areté, ISSN 1657-2513, ISSN-e 2463-2252, Vol. 19, Nº. 2, 2019, págs. 75-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Review of the relationship between stress and tinnitus.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tinnitus es un síntoma común y frecuente definido como una sensación de sonido que se produce en ausencia de cualquier fuente acústica externa. El tinnitus crónico no solo es aversivo, sino que también interfiere con las actividades de la vida diaria de las personas que lo perciben. Los modelos fisiopatológicos actuales relacionan la aparición y el mantenimiento del tinnitus con el estrés; esta activación implica un conjunto de reacciones conductuales y fisiológicas (neuronales, metabólicas y neuroendocrinas) que permiten responder al estresor de la manera más adaptada posible. Esta respuesta depende tanto de la magnitud del estresante que en este caso es el tinnitus como del aprendizaje, autoestima, sentido de dominio y control, apoyo social y emocional de la persona que presenta el síntoma. Dado que los sistemas auditivo y límbico están interconectados, el tinnitus puede afectar las propiedades emocionales y cognitivas y a su vez, el sistema límbico puede desempeñar un papel esencial para la generación o estabilización del tinnitus Este artículo recoge la evidencia reciente que demuestra la relación fisiológica y psicológica del tinnitus con el estrés para poner de manifiesto la importancia de que sea un factor a tener en cuenta en la evaluación y manejo de esta población.

    • English

      Tinnitus is a common and frequent symptom defined as a sound sensation that occurs in the absence of any external acoustic source. Chronic tinnitus is not only aversive, but also interferes with the activities of daily life of people who perceive it. Current pathophysiological models relate the appearance and maintenance of tinnitus with stress; This activation involves a set of behavioral and physiological reactions (neuronal, metabolic and neuroendocrine) that allow responding to the stressor in the most adapted way possible. This response depends so much on the magnitude of the stressor that in this case it is tinnitus as well as learning, self-esteem, sense of dominance and control, social and emotional support of the person presenting the symptom. Since the auditory and limbic systems are interconnected, tinnitus can affect emotional and cognitive properties and in turn, the limbic system can play an essential role for the generation or stabilization of tinnitus. This article gathers recent evidence that demonstrates the physiological and psychological relationship of tinnitus with stress to highlight the importance of being a factor to take into account in the evaluation and management of this population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno