Ayuda
Ir al contenido

Explorando las relaciones entre el estrés y la situación económica en ciudadanos de Córdoba, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Diversitas: perspectivas en psicología, ISSN 1794-9998, Vol. 15, Nº. 2, 2019, págs. 251-256
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Exploring the relationships between stress and the economic situation in citizens from Córdoba, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estrés afecta nuestra percepción del mundo y también nuestro comportamiento, pero parece no afectar a todos por igual, sino que esta influencia varía según factores tales como el estatus económico. A partir de eso, en este estudio analizamos las diferencias en los niveles de estrés percibido según el sexo y el estatus socioeconómico, y su relación con la percepción de la situación económica tanto de la familia como del país, en una muestra de ciudadanos de Córdoba, Argentina. La muestra comprendió 279 personas de 18 a 65 años (M = 36.61, DS = 13.97). Se utilizaron cuestionarios estructurados para evaluar las distintas variables de interés. Los resultados evidenciaron diferencias en los niveles de estrés percibido según el estatus económico, aunque la magnitud fue baja. A su vez, se observaron relaciones con la percepción de la situación económica, particularmente de la familia, con un tamaño del efecto de pequeño a moderado. Se subraya la necesidad de contar con nueva evidencia empírica sobre los determinantes y consecuencias del estrés.

    • English

      Stress affects our perception of the world and our behavior, but it does not seem to affect everyone equally, instead that influence varies according to factors such as economic status. Taking this into account, in this study we analyze the differences in the levels of perceived stress according to sex and socioeconomic status, and its relationship with the perception of the economic situation of both the family and the country, in a sample of citizens from Córdoba Argentina. The sample comprised people from 18 to 65 years old (M = 36.61, DS = 13.97). Structured questionnaires were used to evaluate the different variables of interest. The results showed differences in perceived stress levels according to economic status, although the magnitude was low. In turn, relationships were observed with the perception of the economic situation, particularly of the family, with a small to moderate effect size. The need to have new empirical evidence on the determinants and consequences of stress is underlined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno