Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Importancia de la poesía infantil en el plan lector

  • Autores: Heriberto Tejo Gómez
  • Localización: Educa UMCH, ISSN-e 2617-0337, Nº. 10 (Journal Educa - UMCH N°10 2017 (july - december)), 2017, págs. 225-238
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Empezaré diciendo que la poesía, a diferencia de otros géneros, no solo se lee, sino que también se escucha, se recita y se canta. Si el encuentro con la poesía para niños se produce en buenas circunstancias y con excelente disposición, nuestros niños se podrán dar cuenta de que la poesía es una fuente de sentimientos y emociones, de nuevas ideas y de vivencias insospechadas.

      La poesía infantil, es bueno aclarar, no es esa poesía hecha de diminutivos ni esa poesía ñoña y superficial carente de armonía y de capacidad de emocionar o conmover. La poesía infantil, como señala Pedro Cerrillo, es sencillamente la poesía escrita para niños, es decir, para esos lectores que todavía están en la etapa de desarrollo y formación aunque también puedan acceder a otros poemas que sean de su agrado o interés y no hayan sido escritos expresamentepara ellos.

      En el Perú hay muchos poetas importantes que en algún momento de sus vidas escribieron poesía para niños, aunque no los conozcamos como poetas infantiles como, por ejemplo, José María Eguren, Mario Florián, Enrique Peña Barrenechea, Javier Sologuren, Arturo Corcuera. Hay otros poetas, en cambio, que son conocidos precisamente por su dedicación al mundo de la poesía para niños, aunque algunos de ellos también hayan escrito poesía para adultos como Luis Valle Goicochea, Abraham Arias Larreta, Catalina Recavarren, Jorge Ortiz Dueñas, Jorge Díaz Herrera, Luis Alberto Calderón, Jorge Eslava, Heriberto Tejo.

      En todos ellos, su poesía para niños se relaciona de alguna manera con la esencia de la poesía popular, con la poesía de transmisión oral: repeticiones, versos cortos, estribillos, rimas reguladas, elementales símbolos, personificaciones, comparaciones, metáforas, y es que precisamente estos elementos enhebrados con ritmos propios son los que caracterizan a la poesía infantil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno