Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportes a la cronología de la casa de Juan Fugl (Tandil, Buenos Aires, Argentina) a partir de estudios arqueomagnéticos

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Universidad Nacional de San Luis

      Universidad Nacional de San Luis

      Argentina

    3. [3] Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires (CIFICEN), CONICET, Tandil, Argentina
    4. [4] Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), CONICET-UNICEN, Olavarría, Argentina
  • Localización: Arqueología Iberoamericana, ISSN 1989-4104, Año 10, Nº. 38, 2018, págs. 43-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contribution to the Chronology of the Juan Fugl House (Tandil, Buenos Aires, Argentina) based on Archaeomagnetic Studies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La aparición de vestigios de construcciones subterráneas y antiguas canteras de arena, en forma de túneles, en el casco histórico de la ciudad de Tandil ha generado una serie de mitos urbanos. Estos relacionan la fundación del Fuerte Independencia (FI) de 1823 con los posteriores asentamientos de eurocriollos en la frontera sur, momentos en que empieza a edificarse la ciudad de Tandil. Esas cavidades son atribuidas a galerías de escape por el riesgo de «malones realizados por los indios». Muchas de estas asociaciones fueron realizadas por historiadores locales basándose en la «bravura de los originarios» y el hallazgo fortuito de estructuras subterráneas descubiertas por operarios o residentes diversos. El resurgimiento de esta información en los medios de prensa reabre la hipótesis explicativa sobre los túneles del FI y la comunicación de estos con las primeras casas construidas alrededor de la fortificación. Uno de estos edificios fue la vivienda de Juan Fugl, principal precursor de la ciudad. El objetivo de este trabajo es datar ladrillos de la casa de Juan Fugl mediante estudios arqueomagnéticos con la finalidad de establecer la cronología de su ocupación con la del FI y proporcionar evidencias más ajustadas sobre la relación entre esta vivienda y las construcciones subterráneas arriba mencionadas.

    • English

      The appearance of vestiges of tunnel-like underground constructions and ancient sand quarries in the historic center of the city of Tandil has generated a series of urban myths. These link the foundation of Fuerte Independencia (FI) in 1823, when the city was founded, with the subsequent settlements of “euro-criollos” on the southern border. The cavities are thought to be escape tunnels created because of the risk of “raids” carried out by the Indians. Many of these associations were made by local historians based on the “bravery of the settlers” and the fortuitous finding of underground structures discovered by several workers and residents. The resurgence of this information in the press re-opens the explanatory hypothesis of the tunnels of the FI and their connection to the houses that were first built around the fort. One of these buildings was the home of Juan Fugl, a major pioneer of the city. The objective of this work was to date bricks from the house of Juan Fugl through archaeomagnetic studies in order to establish the chronology of its occupation with that of the FI and provide more accurate evidence of the relationship between this house and the underground constructions mentioned above.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno