Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La censura de Garras de oro y la propagación de la antiamericanización en los años veinte: un asunto internacional

  • Autores: Leidy Paola Bolaños Florido
  • Localización: Secuencia: revista de historia y ciencias sociales, ISSN 0186-0348, ISSN-e 2395-8464, Nº. 106, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The censorship of Garras de oro and the spread of antiamericanization in the 1920s: an international issue
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo muestra el entramado diplomático y político que se dio entre Colombia y Estados Unidos por la exhibición de la película Garras de oro. La metodología se basa en el análisis de revistas de cine internacionales, periódicos locales y registros consulares inéditos de Estados Unidos. Mediante la descripción de los debates entre el gobierno de Colombia, la prensa local y el Departamento de Estado estadunidense que suscitaron la censura de la película silente colombo-italiana Garras de oro (1927, Cali Films), cuya trama recordaba el episodio doloroso de la separación de Panamá de Colombia y su posesión por parte de los “yanquis” en 1903. Se establece que la inmersión de Colombia en el cine es un hecho internacional que se enmarca en las acciones que Estados Unidos emprendió para hacer frente a los efectos de la llamada “antiamericanización” en América Latina y que traza el inicio de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, en materia cultural.

    • English

      The article shows the diplomatic and political exchange that took place between Colombia and the United States as a result of the screening of the film Garras de oro. The methodology is based on the analysis of international film magazines, local newspapers and unpublished US consular records. A description is provided of the debates between the government of Colombia, the local press and the US State Department, which led to the censorship of the silent Colombian film Garras de oro (1927, Cali Films), whose plot recalled the painful episode of the separation of Panama from Colombia and its possession by the “Yankees” in 1903. The article establishes the fact that Colombia’s immersion in the cinema was an international event that was part of the actions the United States undertook to cope with the effects of the Anti-Americanization in Latin America, and traces the beginnings of bilateral relations between Colombia and the United States as regards cultural matters.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno