Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sedes madrileñas de la Escuela de Veterinaria: Arquitectura y profesión (Recoletos, San Francisco, Curtidores y Embajadores)

  • Autores: Ángel Salvador Velasco, Laura R. Salvador González
  • Localización: Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, ISSN 1135-2795, Vol. 24, Nº. 24, 2016, págs. 301-364
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El veterinario militar Espeso del Pozo encuentra en el Museo Municipal de Madrid una litografía de la fachada de la Escuela de Veterinaria de Madrid en el Paseo de Recoletos, que publica en 1948, realizando de ella una bella descripción: “Este edificio tiene dividido su frente en dos alas iguales, a las que sirve de unión una torre cuadrangular. En ella un reloj cuenta las horas nuevas que la profesión ha empezado a vivir”. Es reproducida a partir de entonces con profusión por ser la única representación conocida de la primitiva Escuela de Veterinaria.

      Al mostrar a mi hija esta litografía cuando aún se encontraba cursando sus estudios de arquitectura, me advierte de que el edificio ha sido realizado en dos tiempos ya que en el ala derecha se observa un volumen adosado, que el ala izquierda está oculta por árboles que no permiten determinar la simetría y que la puerta de entrada sugiere la existencia de un patio interior. Esto me llevó al convencimiento de que es necesario incorporar al relato historiográfico veterinario una visión arquitectónica, y está en el origen de las comunicaciones sobre los cuatro edificios que albergaron la Escuela de Veterinaria de Madrid presentadas conjuntamente a los sucesivos Congresos de Historia de la Veterinaria desde 2013.

      Entre la primitiva ubicación en Recoletos de la Escuela de Veterinaria, pronto convertido en centro neurálgico de la ciudad y que supone la principal dificultad para mantener su estratégica situación, hasta que en Embajadores, el barrio más deprimido del Madrid del momento, se levanta por primera vez un centro específicamente construido para la enseñanza de la Veterinaria, las vicisitudes contra las que sus catedráticos han de luchar son numerosas.

      Estos trabajos tienen su culminación en esta conferencia impartida por ambos en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, enriquecida ahora con nuevas búsquedas realizadas en diferentes archivos y bibliotecas, que tienen como fruto tanto el conocimiento de la inédita planimetría de los cuatro edificios como de los esfuerzos realizados por directores y catedráticos para mejorar las condiciones docentes, que en algunos momentos llegan a ser dramáticas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno