Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The Metrics of Landscape. Stereo fieldwork by Francisco Afonso Chaves and other Portuguese Explorers

    1. [1] Universidade Lusófona

      Universidade Lusófona

      Socorro, Portugal

  • Localización: Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología, ISSN-e 1695-5951, Nº. 21, 2018 (Ejemplar dedicado a: Media Archaeology), págs. 99-108
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Si bien la invención del estereoscopio en 1832 aportó nueva luz sobre las anomalías de la visión y sobre el papel constructivo de la mente en la percepción visual, esto no fue obstáculo para emplearlo en usos científicos en los siglos xixy xx. Más bien al contrario, junto con la fotografía, el estereoscopio supo expresar, por un lado, la política imperialista del siglo xix y, por otro, su ideología científica. Sus parejas de imágenes idénticas perfeccionaron la fotografía como instrumento científico preciso y creíble y ofrecieron a los exploradores la oportunidad de trazar, calcular y «atrapar el mundo en una imagen». El uso de la fotografía en estéreo en los trabajos de campo geodésicos y topográficos constituye uno de los mejores ejemplos de dichas prácticas científicas, a menudo olvidadas a la hora de realizar estudios sobre fotografía estereoscópica. Aquí aportamos las visiones estereoscópicas de exploradores portugueses como Francisco Afonso Chaves, naturalista de principios del siglo xxnacido en las Azores, y analizamos una serie concreta de placas de cristal de una cámara Verascope que muestran teodolitos fotografiados durante su trabajo de campo. El descubrimiento de usos habituales del teodolito en las colecciones estereoscópicas de otros exploradores sugiere la ventaja de poder ampliar el trabajo de campo y llevarlo al laboratorio, un hecho que David Brewster (1856) reconocería fácilmente como un «placer racional».

    • English

      Although the invention of the stereoscope in 1832 shed new light on the anomalies of vision and on the constructive role of the mind in visual perception, this became no obstacle to its scientific uses throughout the 19th and 20th centuries. On the contrary, combined with photography, the stereoscope embodied both the imperialist politics of the 19th century and its scientific ideology. These pairs of twin images perfected photography as an accurate and credible scientific instrument and gave explorers the chance to map, calculate and “grab the world in an image”. The use of stereo photography in geodesic and topographic fieldworks is one of the best evidences of such scientific practices, largely overlooked by stereo photography studies. Here, we introduce the stereoviews by Portuguese explorers such as Francisco Afonso Chaves, an early-20th-century Azorean naturalist, and analyse a particular series of Verascope glass plates which represent theodolites photographed during his fieldwork. The identification of common uses of theodolites in the stereo collections of other explorers suggests the advantage of expanding fieldwork to the laboratory, a fact David Brewster (1856) would naturally recognise as a “rational pleasure”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno