Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Es realmente la afectación del ganglio de la arteria hepática un factor de mal pronóstico en el adenocarcinoma de páncreas?

    1. [1] Departamento de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes, Hospital Universitario Vall d’Hebron
    2. [2] Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Vall d’Hebron
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 98, Nº. 4, 2020, págs. 204-211
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Is the involvement of the hepatic artery lymph node a poor prognostic factor in pancreatic adenocarcinoma?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción El objetivo del presente estudio es analizar el impacto de la afectación del ganglio de la arteria hepática (GAH) en la supervivencia de los pacientes intervenidos de duodenopancreatectomía cefálica (DPC) por adenocarcinoma (ADK) de cabeza de páncreas.

      Métodos Estudio retrospectivo unicéntrico de pacientes intervenidos de DPC por ADK de cabeza de páncreas, con estudio anatomopatológico independiente del GAH. Los pacientes se agruparon en: 1)pacientes sin afectación del GAH ni ganglios peripancreáticos (GGP) (GPP−/GAH−); 2)pacientes con afectación ganglionar peripancreática (GPP+/GAH−), y 3)pacientes con afectación ganglionar peripancreática y de la arteria hepática (GGP+/GAH+). Para el análisis de supervivencia se utilizaron las curvas Kaplan-Meier. Los factores pronósticos de supervivencia global (SG) y libre de enfermedad (SLE) fueron identificados mediante el análisis de regresión de Cox.

      Resultados Entre enero de 2005 y diciembre de 2014 se intervinieron 118 pacientes, y el GAH fue analizado en 64 de ellos. La mediana de seguimiento fue de 20meses (r: 1-159meses). La distribución por grupos fue la siguiente: GPP−/GAH− en 12 (19%), GPP+/GAH− en 40 (62%), GGP+/GAH+ en 12 (19%) y CGP-/CGH+ en 0 (0%), La SG a 1, 3 y 5años fue estadísticamente mejor en el grupo GPP−/GAH− (82, 72 y 54%) comparado con GPP+/GAH− (68, 29 y 21%) y GGP+/GAH+ (72, 9 y 9%) (p=0,001 vs p=0,007). La probabilidad acumulada de recidiva a 1, 3 y 5años fue estadísticamente inferior en el grupo GPP−/GAH− (18, 46 y 55%) comparado con el grupo GPP+/GAH− (57, 80 y 89%) y grupo GGP+/GAH+ (46, 91 y 100%) (p=0,006 vs p=0,021). En el análisis multivariante el principal factor de riesgo tanto de SG como de SLE fue la invasión linfática independientemente del estado del GAH.

      Conclusiones Nuestros resultados sugieren que la afectación adenopática impacta en la supervivencia del ADK de páncreas sin poder identificar la afectación del GAH como marcador pronóstico.

    • English

      Introduction The aim of this study is to analyze the impact of hepatic artery lymph node (HALN) involvement on the survival of patients undergoing pancreaticoduodenectomy (PD) for pancreatic adenocarcinoma (PA).

      Methods A single-center retrospective study analyzing patients who underwent PD for PA. Patients were included if, during PD, the HALN was submitted for pathologic evaluation. Patients were stratified by node status: PPLN− (peripancreatic lymph node)/HALN−, PPLN+/HALN− and PPLN+/HALN+. Survival analysis was estimated by the Kaplan-Meier method, and Cox regression was used for risk factors analyses.

      Results Out of the 118 patients who underwent PD for PA, HALN status was analyzed in 64 patients. The median follow-up was 20months (r: 1-159months). HALN and PPLN were negative in 12patients (PPLN−/HALN−, 19%), PPLN was positive and HALN negative in 40patients (PPLN+/HALN−, 62%), PPLN and HALN were positive in 12 patients (PPLN+/HALN+, 19%) and PPLN was negative and HALN positive in 0 patients (PPLN-/HALN+, 0%). The overall 1, 3 and 5-year survival rates were statistically better in the PPLN−/HALN− group (82%, 72%, 54%) than in the PPLN+/HALN− group (68%, 29%, 21%) and the PPLN+/HALN+ group (72%, 9%, 9%, respectively) (P=.001 vs P=.007). The 1, 3 and 5-year probabilities of cumulative recurrence were also statistically better in the PPLN−/HALN− group (18%, 46%, 55%) than in the PPLN+/HALN− group (57%, 80%, 89%) and the PPLN+/HALN+ group (46%, 91%, 100%, respectively) (P=.006 vs P=.021). In the multivariate model, the main risk factor for overall survival and recurrence was lymphatic invasion, regardless of HALN status.

      Conclusions In pancreatic adenocarcinoma patients with lymph node disease, survival after PD is comparable regardless of HALN status.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno