Ayuda
Ir al contenido

Norma madrileña, norma cortesana y norma americana

    1. [1] Instituto Menéndez Pidal (UCM)
  • Localización: La configuración histórica de las normas del castellano / coord. por Eugenio Bustos Gisbert, Juan Pedro Sánchez Méndez; Viorica Codita (ed. lit.), 2019, ISBN 9788417706036, págs. 317-333
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Desde la publicación en 1962 del artículo de Ramón Menéndez Pidal “Sevillla frente a Madrid. Algunas precisiones sobre el español de América” se ha aceptado ampliamente la influencia de una supuesta norma madrileña en la configuración de la división dialectal más amplia del español americano: el español del interior y el español de la flota. En este trabajo se analiza hasta qué punto existió esa norma ma drileña y su relación con lo que podríamos denominar “norma cortesana” y su implicación en la configuración histórica de las normas americanas. Para ello, se analizan diferentes fenómenos y especialmente la historia del yeísmo. La conclusión a la que se llega es que resulta necesario tener en cuenta la propia historia del español americano a la hora de explicar su diversidad dialectal y social, más que hacerlas depender de lo sucedido lingüísticamente en el Madrid de los Austrias, que, igualmente, debe ser revisado.

    • English

      Since the publication in 1962 of the article by Ramón Menéndez Pidal “Sevilla versus Madrid. Some precisions about the Spanish of America,” the influence of a supposed Madrid norm on the configuration of the broadest dialectal division of American Spanish: the “español del interior” and the “español de la flota” has been widely accepted. This paper analyzes the existence of this Madrid norm, its relation to what we could call “court norm” and its implication in the historical configuration of the American norms by studying different phenomena, especially the history of “yeísmo.” Our conclusion is that it is necessary to take into account the history of American Spanish when explaining its social and dialectal diversity, rather than basing in on the linguistic situation in “Madrid de los Austrias,” which, in turn, should be revised.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno