Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Inclusión por el empleo? Estrategias y medidas de activación en las políticas de inclusión social en Castilla y León

Juan María Prieto Lobato, Álvaro Elices Acero

  • En un contexto de contracción económica, reconversión del mercado laboral, altas tasas de desempleo y precarización del desempleo, se vienen articulando en los últimos años interesantes debates sobre el modelo económico y su capacidad de generación de empleo, sobre la centralidad de éste en la sociedad y, en lo que atañe a los sistemas de protección social, sobre su importancia y relevancia en los procesos de inclusión/exclusión social. Desde finales del siglo pasado comienza a otorgarse, en el contexto europeo, un valor especial a las políticas de activación del empleo, en contraposición a otras–denominadas “pasivas”-, sospechosas de fomentar el asistencialismo y el clientelismo. La implementación de algunas de estas medidas y estrategias compete, en no pocas ocasiones, a los Servicios Sociales y, de hecho, es fácil observar que se han hecho un importante hueco en los programas y planes regionales y locales de inclusión social. La presente comunicación analiza las políticas de inclusión social en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y el lugar que en éstas ocupan las estrategias de activación para el empleo. En concreto, son objeto de análisis tres de los ejes vertebradores de la acción pro-inclusión social castellanoleonesa: la Renta Garantizada de Ciudadanía, el Plan de Inserción Sociolaboral y la Red de Protección a Familias. El análisis de la conveniencia, utilidad, eficacia e interés que estas medidas tienen como instrumentos de intervención social, como recursos para la inclusión, se fundamenta en un exhaustivo estudio documental y en la recogida de información de profesionales de entidades públicas y privadas encargadas de la implementación de programas de servicios sociales y empleo. Este trabajo se enmarca en el proyecto INCLUSIVE (Proyectos de I+D+I “Retos de Investigación”, Convocatoria 2014 del Ministerio de Economía y Competitividad), con la participación de seis universidades y actualmente en ejecución.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus