Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia, producción y continuidad de la Sociedad de Folklore Chileno (1909-2008)

    1. [1] Universidad Mayor (Chile)
    2. [2] Universidad de Santiago de Chile (Chile)
    3. [3] Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  • Localización: RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras, ISSN-e 1853-4112, ISSN 2718-658X, Vol. 10, Nº. 16, 2019 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Nuevas articulaciones entre Folclore, Política y Nación en América Latina)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • History, production and continuity of the Chilean Folklore Society (1909-2008)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo describe la historia, producción y continuidad intelectual de la Sociedad de Folklore Chileno, organismo académico fundado en 1909, pionero en el estudio del folclore material e inmaterial en Chile. El argumento principal dice que la producción de esta Sociedad tuvo continuidad por medio de diversas revistas, legando un concepto de folclore que mezcla la tradición inglesa (material) y alemana (inmaterial) sobre el “saber popular”. El texto ofrece primero una descripción de la conformación de la Sociedad para luego reseñar el concepto de folclore desprendido de sus primeros años fundacionales. Posteriormente se analiza la continuidad de sus publicaciones considerando la productividad de sus miembros en el tiempo y, finalmente, se delinean algunas conclusiones iniciales acerca de su aporte a la investigación sobre folclore chileno así como a la visibilización de una red etnográfica de colaboradores en el campo de la música tradicional.

    • English

      The current paper describes the history, production and intellectual continuity of the Chilean Folklore Society (Sociedad de Folklore Chileno), an academic organization founded in 1909, pioneer of the studies of tangible and intangible folklore in Chile. Our main argument argues that the production of this Society had continuity through various magazines, bequeathing a concept of folklore that mixes English and German tradition about the “popular knowledge” (tangible and intangible, respectively).

      First, our paper offers a description of the conformation of the Society, and then reviews the concept of folklore that emerges from its first founding years. Subsequently, the continuity of its publications is analyzed, considering the productivity of its members over time. At last, in a final section, some conclusions about its contribution to research on Chilean folklore are outlined, as well as the visibility of an ethnographic network of collaborators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno