Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agregación familiar en niños con hipertensión arterial esencial

    1. [1] Latin American School of Medicine

      Latin American School of Medicine

      Cuba

  • Localización: Panorama Cuba y Salud, ISSN-e 1995-6797, Vol. 13, Nº. Extra 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: III Encuentro de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina), págs. 15-19
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: identificar la influencia de los factores genéticos en la aparición de la hipertensión arterial esencial en niños.

      Materiales y Métodos: se realizó un estudio de casos y controles retrospectivo en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Naval de La Habana, desde enero de 2015 hasta septiembre de 2016; la muestra incluyó 45 casos y 90 controles para evaluar asociación entre diferentes variables cualitativas.

      Resultados: la hipertensión arterial esencial predominó en el grupo de 11 a 18 años (88,4%) y sexo masculino (75,6%), la obesidad y el sobrepeso estuvo presente en el 84,4% de los hipertensos, la agregación familiar se evidenció, cuando las madres presentaron hipertensión durante el embarazo pues sus hijos tuvieron una mayor probabilidad de padecer hipertensión (Odds ratio 4,16), si el padre era hipertenso el riesgo fue (OR 2,19), siendo también significativo; en la segunda generación se demostró la agregación familiar en los abuelos maternos (OR 2,19) y paternos (OR 3,23) de que sus nietos fueran hipertensos. En este estudio, la línea parental paterna tuvo una mayor relación con la agregación familiar y la probabilidad de aparición de hipertensión arterial esencial.

      Conclusiones: la agregación familiar y el grado de parentesco son factores genéticos que influyen en la aparición de estanenfermedad en las edades pediátricas, lo que demuestra la herencia de genes predisponentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno