Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La seguridad biológica en el laboratorio de anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”

Darién Nápoles Vega, Kenia Milagro Sebasco Rodríguez

  • Introducción: la seguridad biológica ha sido tema polémico en la opinión pública de muchos países en los últimos 60 años y su atención resulta una prioridad científica en la actualidad.

    Objetivo: evaluar el comportamiento de la seguridad biológica en los recursos humanos del Laboratorio de Anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”.

    Método: se realizó un estudio descriptivo desde septiembre de 2017 hasta marzo de 2018. El universo coincidió con la muestra y estuvo constituido por 7 trabajadores que laboran en dicho laboratorio. Se procedió a la aplicación de un cuestionario confeccionado según criterio de expertos, el cual pasó a ser el registro fundamental de la investigación.

    Se realizaron entrevistas destinadas a medir el nivel de conocimientos sobre la seguridad biológica al 100% de los recursos humanos, expuestos a riesgos biológicos.

    Resultados: en el Laboratorio de Anatomía los recursos humanos mayormente expuestos a riesgos biológicos representaron el 100%, con predominio de profesores, seguido de estudiantes. Las causas más frecuentes de riesgo fueron la exposición a agentes biológicos como bacterias, hongos y la toxicidad del formol.

    Conclusiones: el estudio reveló escaso conocimiento acerca de las precauciones universales de acuerdo a la legislación vigente. No se reportaron enfermedades profesionales por agentes biológicos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus