Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Clepsidras, arañas y representación simbólica de la fertilidad en la Araucanía y Norpatagonia (Sudamérica)

Alberto E. Pérez

  • español

    Las figuras bitriangulares o clepsidras representadas en el registro alfarero de la Tradición Bícroma Rojo sobre Blanco, definida desde el siglo XI d. C. para el centro-sur de Chile y su contraparte oriental cordillerana en la República Argentina, constituyen una nueva forma de relación del hombre y su ambiente a partir de un cambio en la escala de producción de alimentos. En esta nueva interacción cobran importancia otros representantes del reino animal, como la araña Latrodectus spp. o viuda negra, cuya picadura de la especie endémica de la zona genera priapismo prolongado que puede ser interpretado en este nuevo contexto productor de alimentos como metáfora de fertilidad.

  • English

    T. The double triangular figures or clepsydras represented in Red on White Bicolor tradition pottery, found in the south center of Chile and its eastern mountain counterpart in the Argentine Republic from the eleventh century BC, constitute a new form of relationship between man and his environment resulting from a change in the scale of food production. In this new context, animals such as Latrodectus spp. (black widows), the local endemic species of which has venom causing prolonged priapism, can be interpreted as a fertility metaphor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus