Ayuda
Ir al contenido

Las plantas de selección de basura de México, Distrito Federal: escenografía de la modernidad

  • Autores: María José Alvarez Martín
  • Localización: Estudios demográficos y urbanos, ISSN 0186-7210, ISSN-e 2448-6515, Vol. 13, Nº. 1, 1998 (Ejemplar dedicado a: 37, enero-abril), págs. 79-112
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Garbage-Selecting Plants in Mexico City: A Stage Set for Modernity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La apertura en 1984 de una agencia del Departamento del Distrito Federal que concentraba las competencias relacionadas con la gestión de los residuos sólidos –la Dirección Generalde Servicios Urbanos–, constituyó un intento de modernización del sistema de tratamiento y disposición final en el Distrito Federal. Se cerraron todos los tiraderos a cielo abierto existentes, excepto el de Santa Catarina, y se construyeron tres plantas de selección y aprovechamiento de residuos sólidos. Se pretendía de esta forma controlar las graves consecuencias ambientales de aquellos sitios, así como mejorar las condiciones de vida de los miles de pepenadores que habitaban y trabajaban en los mismos, mediante su incorporación como mano de obra a las nuevas plantas. Además se construyó un relleno sanitario y se saneó el único tiradero que había sobrevivido a la ola de cierres.Después de grandes esfuerzos administrativos y, sobre todo, de una enorme inversión tecnológica y económica, la perseguida modernización ha quedado ahogada bajo la maraña de factores de tipo político y social que se desarrollaron en la etapa anterior de gestión de la basura en la ciudad (la que privilegiaba el modelo de los tiraderos a cielo abierto), imponiéndose los intereses de determinados actores a los intereses de tipo social que conlleva cualquier servicio supuestamente público.

    • English

      In 1984, the opening of a Dirección General de Servicios Urbanos (dgsu; General Office for Urban Services) , created within the then Mexico City government (Departamento del Distrito Federal; ddf) as an agency that would take charge of managing solid waste, was an attempt to modernize the city's system of treatment and final disposition of waste. All the existing open garbage dumps were closed, except one in Santa Catarina, and three plants for classifying and treating solid waste were built. The intention was to control the serious environmental consequences of open dumps, as well as improving the life conditions of thousands of scavengers that lived and worked there, by hiring them in the new plants. Furthermore, a sanitary landfill was built, and the only surviving dump was cleaned up.After great administrative efforts and, above all, huge technological and economic investments, the so longed-for modernization was drowned in a tangle of political and social problems dragged from the previous stage of solid waste management (one that privileged open dumps), imposing the vested interests of certain actors over the social interests implied in any supposedly public service.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno