Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia un análisis general a largo plazo del desarrollo económico de México

Leopoldo Solís M.

  • Quienes analizan el desarrollo económico de México, suelen, por lo general, concretarse al período iniciado en 1940. Esto se debe en parte a la limitada información de que se dispone. Sin embargo, los acontecimientos del México actual y del desarrollo económico del país se remontan a finales del siglo pasado. A principios del Porfiriato (1876) se inició el proceso continuado de formación de capital, fundamentalmente con la construcción de ferrocarriles. Desde entonces emprendió México la creación de su infraestructura moderna. Este proceso de desarrollo económico se interrumpió poco antes de la Revolución y una parte del acervo de capital fue destruida. La fuerza de trabajo descendió como resultado de las luchas armadas y de enfermedades, epidemias y emigración. El México postrevolucionario, cuando apenas empezaba a recuperarse de los efectos de la lucha armada, se vio afectado por la gran depresión de 1929-1933, si bien en forma no muy severa. Durante los años treinta ocurrieron importantes cambios en la estructura económica mexicana. Estudiar la economía a partir de 1940 es en cierto modo observar el resultado de un proceso sin saber cómo comenzó y se desenvolvió. En consecuencia, conviene esbozar al menos los hechos más importantes del desarrollo económico previo a 1940.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus