Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Zonas metropolitanas en México, 1980

  • Autores: María Eugenia Negrete Salas, Héctor Salazar
  • Localización: Estudios demográficos y urbanos, ISSN 0186-7210, ISSN-e 2448-6515, Vol. 1, Nº. 1, 1986 (Ejemplar dedicado a: 1, septiembre-diciembre), págs. 97-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Zonas metropolitanas en México 1980
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se explora el desarrollo metropolitano en México de1960 a1980. En primer término y mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariado se delimitaron  26 zonas metropolitanas en el país en 1980, lo que significa un aumento importante respecto de las 12 existentes al inicio del periodo.No obstante las tendencias claras de desaceleración de la concentración demográfica enla ZMCMy la aceleración de la misma en la región central del país, la inercia generada por la dinámica del crecimiento anterior ha retardado que el proceso de urbanización del país alcance el punto de inflexión que marca la llamada “inversión de la polarización”.En cuanto al desarrollo interno de las metrópolis, se observa que se encuentran en momentos distintos de su evolución. La ZMCM es el caso más avanzado y se encuentra en una etapa de desaceleración de su crecimiento total y despoblamiento en el centro de la ciudad junto a un crecimiento rápido de sus municipios periféricos. Los fenómenos de terciarización y relocalización del empleo industrial hacia las periferias metropolitanas son los cambios sobresalientes que experimentó la estructura sectorial y territorial del empleo metropolitano en los veinte años estudiados.

    • English

      In this investigation, metropolitan development in Mexico from 1960 to 1980 is discussed. Most importantly, by means of the application of techniques used in multivariate analysis, twenty-six metropolitan zones were delimited in the country for the year 1980, which represents a significant increase when compared to the twelve that existed at the beginning of the period.Despite evident downward tendencies in demographic concentration in the Metropolitan Area of Mexico City and the upward tendencies of that concentration in the country's central region, the inertia generated by the dynamics of previous growth has impeded the country's urbanization process from reaching the point of inflection marking the so-called "inversion of polarization".Insofar as the development of these metropolises on an internal level is concerned, it is observed that they are at different points in their evolution. The Metropolitan Area of Mexico City is the most advanced one and is currently at a stage in which its total growth rate is declining and the downtown area is undergoing depopulation, along with rapid growth in surrounding municipalities. The phenomena of tertiarization and the relocation of industrial employment toward outlying metropolitan zones are the outstanding changes that have affected the sectorial and territorial structure of metropolitan employment in the twenty years under review.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno