Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las consecuencias demográficas de la austeridad en América Latina: aspectos metodológicos

Ralph Hakkert

  • español

    Se analiza el impacto demográfico que tuvo la crisis económica de los años ochenta en el Tercer Mundo, con especial atención en América Latina. El estudio pone el énfasis en los problemas metodológicos involucrados en la medición de dichos impactos. Aparte de las siempre presentes dificultades para obtener información actual sobre la fecundidad, la mortalidad y especialmente la migración, en el contexto de que las fuentes de datos son deficientes y escasas, se discuten los problemas conceptuales inherentes al establecimiento de las relaciones. Éstos incluyen la dificultad de diferenciar entre efectos estructurales y efectos a corto plazo, especialmente en fecundidad; la presencia de desfases y estructuras de tiempos diferentes; la necesidad de distinguir entre tipos de oscilaciones económicas y los efectos para contrarrestar las que pueden ocultar las interacciones que se esperan, en especial en el caso de la mortalidad. La migración, quizá el componente demográfico más sensitivo a este respecto, es también un punto en donde la dirección esperada del impacto es más difícil de establecer. Están en discusión las diferencias entre los análisis de corte transversal comunes en la literatura demográfica corriente y la visión longitudinal que se necesita para llevar a cabo estudios de esta clase.

  • English

    The demographic impact of the economic crisis of the 1980s in the Third World is analyzed, with a focus on Latin America. The paper emphasizes the methodological problems involved in measuring such impacts. Apart from the ever present difficulties in ob- taining up-to-date information on fertility, mortality, and especially migration in the context of scarce and deficient data sources, the conceptual difficulties inherent in establishing the relationships are discussed. These include the difficulty of differentiating between short term and structural effects, especially in fertility, the presence of time lags and different time frames, the need to differentiate between types of economic swings, and the counteracting effects that may conceal expected interactions, especially in mortality. Migration, perhaps the most sensitive demographic component in this respect, is also the one where the expected direction of the impact is most difficult to establish. The differences between the cross-sectional analyses common in the current demographic literature and the longitudinal view needed in studies of this kind is discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus