Ayuda
Ir al contenido

Consideraciones acerca de la aplicación del Plan de Acción Mundial sobre Población

  • Autores: Víctor L. Urquidi
  • Localización: Estudios demográficos y urbanos, ISSN 0186-7210, ISSN-e 2448-6515, Vol. 10, Nº. 1, 1976 (Ejemplar dedicado a: 28, septiembre-diciembre), págs. 31-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Plan de Acción Mundial sobre Población adoptado en la Conferencia Mundial de Población llevada a cabo en Bucarest en 1974 es un nuevo punto de arranque para considerar los problemas demográficos. Hasta ese momento, los países desarrollados y las organizaciones privadas habían recomendado a los países con alta densidad de población o con altas tasas de incremento demográfico la planificación familiar, incluidos la atención médica, los programas educativos y los de comunicación relacionados con la misma, como elemento casi único de la política de población. Tal política ha sido fuertemente apoyada y presentada como "solución" de peso a los problemas del desarrollo. Este punto de vista fue rechazado en Bucarest y la política demográfica se concibe en la actualidad como un proceso que abarca una extensa variedad de campos de acción, para hacer frente a los efectos y desafíos del cambio demográfico y para identificar las causas de los patrones socialmente inconvenientes de comportamiento demográfico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno