Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Planeación ambiental participativa: de la teoría a la práctica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

    1. [1] El Colegio de la Frontera Sur
  • Localización: Estudios demográficos y urbanos, ISSN 0186-7210, ISSN-e 2448-6515, Vol. 16, Nº. 2, 2001 (Ejemplar dedicado a: 47, mayo-agosto), págs. 321-349
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Participatory Environmental Participation: From Theory to Practice in San Cristobal de Las Casas, Chiapas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un proceso de planeación ambiental la teoría postula que la participación social es un requisito indispensable para reducir los conflictos emanados de la confrontación de diversos intereses. En este sentido, la finalidad de este estudio ha sido la reconstrucción conceptual del enfoque participativo de tres sectores (gubernamental, académico y civil) que convergen en un proceso de planeación ambiental, impulsado por el Colectivo Interdisciplinario y Ciudadano de Ecología (CICE), en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La información contrastada se obtuvo de la observación participante en 24 sesiones del grupo (febrero a septiembre de 1998) y 20 entrevistas semiestructuradas: 12 con informantes clave del grupo y ocho con representantes de organizaciones sociales. Los resultados muestran que los tres sectores reconocen que la participación social es necesaria para generar cambios en la planeación ambiental a escala local; sin embargo, no hay un acuerdo común respecto a su significado. De igual forma, existe una falta de claridad sobre conceptos tales como “problemática ambiental” y “sociedad civil”, así como de metodologías y mecanismos de comunicación, gestión y participación social en ámbitos locales que dificultan el proceso de planeación. En este análisis se reconoce la necesidad de avanzar en propuestas conceptuales comunes que posibiliten trascender los procesos de participación social hacia la construcción de un desarrollo viable.

    • English

      The theory of environmental planning postulates that social participation is an indispensable requirement for reducing the conflicts derived from the confrontation of various interests. In this respect, the aim of this study has been to provide a conceptual reconstruction of the participatory approach of three sectors (government, academic and civil) that converge in an environmental planning process, promoted by the Interdisciplinary and Civic Environmental Collective (CICE) in San Cristobal de Las Casas, Chiapas. The comparative information was obtained from participatory observation in twenty-four group sessions (held between February and September 1998) and twenty semi-structured interviews; twelve with key informants from the group and eight with representatives from social organizations. The results show that the three sectors acknowledge the fact that social participation is required to produce changes on the local scale; however, there is no consensus on its meaning. There is a similar lack of clarity concerning concepts such as "environmental problems" and "civil society" as well as methodologies and communication mechanisms, management and social participation in local spheres which hampers the planning process. This analysis recognizes the need to advance in common conceptual proposals that will make it possible to go beyond social participation processes towards the construction of viable development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno