Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación nutricional de pacientes graves portadores de enfermedades neurológicas

  • Autores: Yordanys Paez Candelaria, Karima Maricel Gondres Legró, Pedro Alexei Bacardi Zapata, Lázaro Ibrahín Romero García, Glicelis Legró Bisset, Orlys Jones Romero
  • Localización: Panorama Cuba y Salud, ISSN-e 1995-6797, Vol. 13, Nº. 1, 2018, págs. 13-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: identificar las variaciones del estado nutricional y relacionarlo con el tipo de nutrición aplicada y los factores asociados en los diferentes momentos hospitalarios.

      Materiales y Métodos: se realizó una investigación aplicada y descriptiva en el periodo comprendido desde abril hasta noviembre de 2016, en el Servicio de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres de la ciudad de Santiago de Cuba. La muestra la constituyeron 34 pacientes portadores de enfermedades neurológicas a quienes se les aplicó un perfil nutricional para clasificarlos en desnutridos y nutridos.

      Resultados: predominó el sexo masculino con 19 pacientes (55,9%) y 13 de los casos (38,2%) pertenecieron al grupo de edad más afectado (65 años y más). La albúmina fue el parámetro de desnutrición que tuvo una mayor significación al ingreso y al egreso, con 15 y 21 pacientes, respectivamente. La desnutrición afectó al egreso a los enfermos con Enfermedades Cerebrovasculares Isquémicas y Hemorrágicas (37,5%) de igual forma, asociada a infecciones intrahospitalarias, La vía enteral fue la más utilizada en esta población de enfermos.

      Conclusiones: la desnutrición se erigió como un factor incidente en los pacientes graves portadores de Enfermedad Cerebrovascular Isquémica, en edades avanzadas de la vida al momento del egreso, aunque se encontró cierto grado de desnutrición en el momento del ingreso. El predominio de este estado mórbido se reconoce en pacientes con enfermedades infecciosas asociadas, con repercusión en el estado de nutrición de los enfermos, aunque se usó predominantemente la forma de nutrición enteral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno