Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alteraciones electrocardiográficas en la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular isquémica

  • Autores: Gersy Raúl Arbella López, Luis Gómez Peña, Brismayda Calzadilla González, Dabel Padrosa Santos, Yosvanis Cruz Carballosa, Beatriz Cruz Suárez
  • Localización: Panorama Cuba y Salud, ISSN-e 1995-6797, Vol. 12, Nº. 2, 2017, págs. 29-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Describir las principales manifestaciones electrocardiográficas observadas durante la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular isquémica.

      Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal prospectivo en 132 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital General Docente Vladimir Ilich Lenin, provincia de Holguín, con ECV isquémicas durante el periodo comprendido entre febrero de 2013 a febrero de 2015.

      Resultados: Predominó el sexo masculino (59,1%). El principal factor de riesgo (84,8%) fue la hipertensión arterial, seguida de la cardiopatía isquémica (34,8%) y la diabetes mellitus (22,7%). La muestra presentó un 33,3% de antecedentes y se complicó el 57,6% de los casos. El trastorno electrocardiográfico más frecuente secundario a la lesión isquémica cerebral fue la taquicardia sinusal (34,8%) seguida de los extrasístoles (21,2%).

      Conclusiones: El sexo masculino y la existencia de enfermedad cardiaca previa constituyen factores predisponentes a la aparición de las complicaciones definidas de alteraciones cardiovasculares durante la fase aguda del ictus. La hipertensión arterial constituye el factor de riesgo modificable principal en la enfermedad cerebrovascular isquémica tanto en el eje carotídeo como vertebrobasilar. Los pacientes con ictus del territorio carotídeo tienen un mayor riesgo de padecer alteraciones cardiovasculares durante la fase aguda que aquellos con ictus del territorio vertebrobasilar.

      Las principales alteraciones del ritmo encontradas fueron la taquicardia sinusal, las extrasístoles ventriculares y las extrasístoles auriculares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno