Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una investigación cualitativa para explorar las diferencias de género en la tercera edad

Lissette Morúa Delgado Varela, Marta Beatriz Briggs Jiménez, Tamara Torres Cháves

  • En el nivel primario de salud los estudios de corte cuantitativo están más generalizados y los de enfoque cualitativo son más recientes pero igualmente necesarios. Sin dudas existen múltiples problemas en este nivel de atención que pueden ser investigados con técnicas cualitativas, pues necesitan ser valorados con información profunda y propia de cada lugar. Dentro de la gama de problemas un tema de especial interés sería el estudio de las diferencias de género en las distintas etapas de la vida, en especial en la ancianidad. El objetivo es identificar las variables que podrían evidenciar diferencias de género en Cuba en la tercera edad para lo cual se realizó un grupo nominal con expertos en el tema, seleccionados a su vez por expertos en el tema género. Las variables identificadas en orden de importancia para los expertos fueron la distribución de las tareas del hogar, la presencia de enfermedades crónicas, la presencia de una pareja, la perdida de la pareja, el cuidado de los nietos, el ejercicio de la sexualidad, la solicitud de asistencia médica, la automedicación, la ocupación actual, los sentimientos de soledad, la depresión, la actitud ante la jubilación, los hábitos tóxicos, la percepción de la muerte, las limitaciones físicas y motoras, la toma de decisiones en el hogar, la violencia, la autopercepción de la salud, el aumento de los sentimientos de dependencia, la autoestima y la autoimagen, la distribución del tiempo, el proyecto de vida y la participación comunitaria. Las variables se engloban a su vez en dimensiones: hogar, salud y trabajo, con gran peso en la dimensión salud, que constituye el pilar fundamental en la tercera edad. Se recomiendan estudios profundos en diferentes áreas de salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus