Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Semillero Medio Ambiente y Sociedad: Investigación acción participativa en clave socioambiental

  • Autores: Natalia María Posada Pérez, Mayra Natalia Parra Salazar
  • Localización: Trilogía: Ciencia Tecnología Sociedad, ISSN-e 2145-7778, ISSN 2145-4426, Vol. 12, Nº. 22 (Enero-Junio), 2020, págs. 173-195
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environment and Society Research Incubator: Participatory Action Research in a Socio-environmental Key
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia sistematizada del Semillero de investigación Medio Ambiente y Sociedad, la cual se basa en la implementación de la estrategia de investigación acción socioambiental, derivada de la investigación acción participativa, durante el período 2015-2017. Mediante la implementación de dicha estrategia se busca acortar la brecha entre teoría y praxis en el estudio de problemáticas ambientales. Para ello, se retoman las posturas de Enrique Leff, quien se pregunta por el papel de la academia en la sociedad y el sentido mismo de la práctica intelectual, a partir del saber ambiental. El texto se estructura a partir de la descripción del Semillero, su metodología de trabajo y los presupuestos conceptuales que guiaron su accionar alrededor de la educación, la investigación, el sentido del aprendizaje, la participación y la educación liberadora. Se concluye que la implementación de estrategias de la investigación acción socioambiental, basadas en la interdisciplinariedad, el trabajo en equipo y la articulación real entre la academia y la sociedad vitalizan el trabajo práctico de los semilleros, sin descuidar la labor formativa, investigativa y de difusión del conocimiento científico, misional a las universidades.

    • English

      This article aims to reflect on the systematization of experience of the Semillero de investigación Medio Ambiente y Sociedad (Environment and Society Research Incubator), which is based on the implementation of Socio-environmental Action Research, as a strategy derived from Participatory Action Research during the 2015-2017 period. The implementation of this strategy seeks to bridge the gap between theory and practice in the study of environmental problems. To this end, the perspective of Enrique Leff is considered, questioning the role of academia in society and the very meaning of intellectual practice, based on environmental knowledge. The text is structured from the description of the Research Incubator, its work methodology and the conceptual assumptions that guided its actions around education, research, the meaning of learning, participation and liberating education. It is concluded that the implementation of strategies of Socio-environmental Action Research, based on interdisciplinarity, teamwork and real articulation between academia and society vitalize the practical work of the research incubators, without neglecting the formative work, research and dissemination of scientific knowledge, which is the mission of universities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno