Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poliamor: Estudio en las ciudades colombianas de Medellín y Pereira

    1. [1] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

    2. [2] Universidad Católica de Pereira

      Universidad Católica de Pereira

      Colombia

  • Localización: Revista Hojas y Hablas, ISSN-e 2539-3375, ISSN 1794-7030, Nº. 17, 2019 (Ejemplar dedicado a: Familia, Desarrollo Social y Políticas Públicas), págs. 12-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Polyamory: A study in Colombian towns of Medellin and Pereira
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo presenta componentes significativos de la investigación Pareja abierta y/o poliamor: características de esta realidad en las ciudades de Medellín y Pereira, realizada entre el 2016 y 2017 en la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Católica de Pereira. Se hace especial énfasis en las diferencias que se encuentran en cada una de estas regiones colombianas, surgidas de los antecedentes sociales y culturales asociados a la monogamia y al catolicismo, a partir de los cuales se han demarcado las relaciones amorosas tradicionales conformadas por una pareja heterosexual, a través del establecimiento de pautas que se han convertido en referentes sobre la manera “indicada” para configurar las relaciones afectivas y sexuales. Actualmente, existen diferentes tipologías amorosas: relaciones abiertas o poliamorosas, conformadas por más de dos personas que deciden establecer vínculos afectivos y conforman nuevos estilos de relaciones que resignifican el encuentro con esquemas más libres, abiertos e incluyentes, asumiendo una postura crítica y reflexiva sobre nuevas maneras de vivir el amor.

    • English

      This paper shows significant components of the “Open and polyamory relationship: characteristics of this reality in Medellin and Pereira” investigation that was realized between 2016 and 2017 by the Universidad Pontificia Bolivariana and Universidad Católica de Pereira. Special emphasis is placed on the found differences in each of these Colombian regions, arising from the social and cultural background associated with monogamic and catholic perspectives, which love, in traditional relationships, is formed by a heterosexual couple as well as the establishment of guidelines that have become references on the “indicated” way to configure affective and sexual relationships. Nowadays, there are several amorous typologies: open and polyamory relationships, conformed by more than two people who decide to establish affective bonds and create new styles of relationships to re-signify freedom, opened and inclusive schemes, assuming a critical and reflective posture about new ways of living love.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno