Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfoques sobre la conceptualización de la pobreza y la marginación. Su combate desde el emprendimiento social

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Tlatemoani: revista académica de investigación, ISSN-e 1989-9300, Nº. 18, 2015, págs. 94-119
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las actuales condiciones sociales en México, la reproducción de la vida cotidiana de las familias en contextos de pobreza, tiene como escenario el lugar donde vive la gente. Desde allí, las familias despliegan una serie de estrategias para cubrir sus necesidades básicas. Esto nos ha llevado a plantear varias preguntas cuya búsqueda de respuestas conforma la columna vertebral del presente ensayo: ¿Por qué a pesar de la gran inversión desplegada por los gobiernos para combatir la pobreza y marginación social, no se logra vencerla?, ¿será la pobreza un mal incurable?, ¿Qué tanto las políticas sociales implementadas por el gobierno federal en México, en lugar de combatir la pobreza, la alimenta y la perpetua?, ¿Qué relación podría existir entre el combate a la pobreza, marginación social y emprendimiento? entre otras. Obviamente encontrar una respuesta integral y absolutamente satisfactoria a estos cuestionamientos releva de la utopía. Sin embargo, intentar de romper con los paradigmas dominantes en los métodos tradicionales (paternalismo politizado) de combate a la pobreza en México, con base en una orientación socio-sustentable, fundada en las potencialidades reales de los ciudadanos, seguramente augura otro tipo de resultados: Se trata aquí de la importancia de la formación de emprendedores con un enfoque social.

    • English

      Under current social conditions in Mexico the daily lives of families in poverty contexts, is staged where people live. From there, families deployed a number of strategies to cover their basic needs. This has led us to ask several questions whose answers is the backbone of this essay: Why despite the large investment deployed by governments to combat poverty and social exclusion, the results are not good?, Is Poverty an incurable disease?, How much social policies implemented by the federal government in Mexico, instead of fighting poverty, feeds it?, What relationship could exist between the fight against poverty, social marginalization and entrepreneurship?, among others. Obviously finding a comprehensive and satisfactory answer to these questions absolutely relieved of utopia. However, attempting to break with the dominant paradigms in traditional methods (politicized paternalism) to combat poverty in Mexico, founded on a sociosustentable orientation, based on the real potential of citizens, surely portends another type of outcome. It is the issue of the importance training the entrepreneurs with a social focus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno