Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿En qué lengua predicar en Cataluña? La polémica de los memoriales de 1636

    1. [1] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

  • Localización: Autoctonía: Revista de Ciencias Sociales e Historia, ISSN-e 0719-8213, Vol. 4, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio; III-V), págs. 28-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What language should be used for predication in Catalonia? The pamphlet controversy of 1636
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizar la polémica lingüística de 1636 entre Alexandre Ros y Dídac Cisteller en tres contextos: en el lingüístico-eclesiástico, en el sociolingüístico y también en el socio-político, para comprender las diversas dimensiones que tenía la cuestión acerca de en qué lengua había que predicar en la Cataluña del siglo XVII. A continuación se analizan los argumentos de ambos autores, haciendo un enfoque en similitudes y diferencias en vez de simplemente asumir que se trata de posiciones completamente opuestas. Combinando los tres contextos referidos con la argumentación de los autores se concluye que no se trata netamente de una cuestión lingüística sino que las posiciones y los argumentos expuestos por ambos autores representan los intereses de distintos grupos de poder, cuya posición se ve favorecida en un contexto u otro.

    • English

      The purpose of this article is to analyze the linguistic debate in 1636 between Alexandre Ros and Dídac Cisteller in three contexts: the linguistic ecclesiastical one, the sociolinguistic one and also in the sociopolitical one, in order to understand the different dimensions of the question in which language had to be prayed in the 17th century Catalonia. After that we analyze the different arguments from both authors, with an approach of dividing them into similar and different, rather than simply to assume that their positions were completely opposed. By combining the three contexts we mentioned with the author’s arguments we conclude that the debate is not a pure linguistic question, but that the positions and the arguments of both authors represent the interests of different groups of power, who’s position would be favored by one or the other context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno