Este texto se basa en el protocolo de investigación que quién esto firma desarrolla como Profesor de Tiempo Completo en la Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí (UAM ZH - UASLP). Este proyecto está incorporado al Cuerpo Académico: “Gobierno, Decisión y Recursos”, formando parte de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): “Estudios sobre innovación institucional, gobernabilidad, gestión y políticas públicas”.
Este proyecto de investigación está referido a las actividades de trabajo en el mediano plazo (septiembre de 2010 a septiembre de 2012), término dentro del cual se entregarán los resultados finales, siendo éste un avance en lo referente a la discusión del aparto crítico que se está utilizando. En ese sentido, lo presentamos como una invitación para la reflexión y el debate académico.
El planteamiento teórico y la metodología de trabajo que se proponen, son resultado de varios años de trabajo de campo analizando la problemática concreta de las comunidades étnicas del país en donde la carencia de políticas públicas adecuadas a sus particularidades sociológicas, y culturales, impiden que realmente estos grupos humanos sobrepasen los niveles de pobreza y marginación que han padecido desde hace muchas décadas.
Consideramos importante mencionar que el protocolo se hizo en virtud de que hemos observado una serie de transformaciones en la configuración de las organizaciones locales, pasando de ser grupos de campesinos nucleados de manera corporativa y utilizados por los partidos políticos con fines electorales, para ser organizaciones autogestivas que se han ido deslindando de la cooptación política electoral, para pasar a ser organizaciones formales independientes de los partidos políticos de alcance nacional, que vinculan sus intereses económicos, productivos y de desarrollo local con organismos internacionales y agencias de desarrollo que ofrecen financiamientos sin mediar el aparato de gobierno estatal y municipal para su obtención.
De esta manera, la agenda social de las comunidades rurales indígenas de la huasteca potosina, ha transitado desde las organizaciones campesinas y los movimientos sociales dirigidos y manipulados exógenamente, hacia nuevos modelos de autogestión y vinculación con el orden global.
El estudio de esta temática relevante en una licenciatura que está por graduar a sus primeras generaciones de alumnos y sobre todo porque vincula el quehacer de los académicos y futuros profesionistas con los procesos sociales de gestión y planeación de nuevas políticas públicas de una manera más eficiente y acorde con las realidades y necesidades de estos cuerpos sociales.
Con este trabajo pretendemos iniciar una larga cadena de proyectos de investigación sobre cultura política y sociedad en la huasteca potosina, siendo el puente entre la Academia representadas por la UAM ZH - UASLP, la sociedad civil organizada y los gobiernos locales.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados