Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fuentes y archivos para el estudio de procesos represivos contra sindicatos y trabajadores/as en Argentina en las dictaduras de la Guerra Fría

    1. [1] CONICET- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de América Latina (IICSAL)
    2. [2] Universidad de Buenos Aires, Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, Universidad Nacional de Tucumán - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
  • Localización: Sociohistórica. Cuadernos del CISH, ISSN 1853-6344, ISSN-e 1852-1606, Nº. 44, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sources and archives forstudyingrepressivepoliciesagainstworkers and trade-unionsduringColdWardictatorships in Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente artículo es proponer un sintético abordaje de algunos de los principales archivos, centros de documentación y fuentes disponibles para el análisis de procesos represivos sobre sindicatos y trabajadores/as en Argentina durante las dictaduras que tuvieron lugar en el marco de la Guerra Fría. En primer término, se realiza una presentación focalizada en cuestiones de periodización y de historiografía, en la que subrayaremos las potencialidades de abordar al período de la Guerra Fría en su conjunto, en particular analizando las conexiones, y también las diferencias y rupturas, entre los procesos dictatoriales en Argentina. En segundo lugar, propondremos una breve revisión de algunos de los archivos, centros de documentación y tipos de fuentes disponibles para el análisis de estas problemáticas. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones finales de cierre.

    • English

      The aim of this article is to provide a brief review of some of the archives, documentation centers and sources available for the analysis of the repressive process against trade-union organizations and workers in Argentina during the Cold-War dictatorships. First, it analyzes issues of chronology and historiography, underlining the potential of working on the period of the Cold War, taking into account the connections, continuities and changes among the dictatorial processes in Argentina. Second, it briefly reviews some of the archives, documentation centers, and sources available for the study of these processes. Finally, it offers some concluding remarks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno