Ayuda
Ir al contenido

Resumen de De la revolución interrumpida a su puesta en marcha. Compañero y una relectura revolucionaria del peronismo a comienzos de los 60

Andrés N. Funes

  • español

    El artículo examina la relectura del fenómeno peronista que se llevó acaboen Compañero, semanario ligado a los sectores combativos del peronismo a comienzos de los años sesenta. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de la publicación a partir de las herramientas metodológicas y teóricas elaboradas por la sociología de las identidades. El retrato que elabora Compañero sobre el peronismo le permitió, de forma simultánea, ligarse a la tradición peronista y también polemizar con los sectores que, pretendiendo ubicarse dentro del movimiento liderado por Perón, trataban de cuestionar el rol preponderante que aquel tenía. En este sentido, la recuperación de una “esencia revolucionaria” en el peronismo en la que embarcó el semanariole permitía no sólo restituir la autoridad lesionada de Perón sino más aún revalidarse como un actor legítimo dentro del movimiento.

  • English

    The article examines the reinterpretation of the Peronist phenomenon that Compañero, a weekly linked to the combative sectors of Peronism in the early 1960s, made. An hermeneutic analysis of the content of the publication is made from the methodological and theoretical tools elaborated by the sociology of identities. The portrait that Compañero elaborates about Peronism allowed it, simultaneously, to link to the Peronist tradition and also to polemicize with the sectors that, trying to locate themselves within the movement led by Perón, tried to question the preponderant role that he had. In this sense, the recovery of a "revolutionary essence" in Peronism that the Compañero developed allowed it not only to restore Perón's injured authority but even more to revalidate itself as a legitimate actor within the movement.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus