Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La cuestión social en debate.: La encuesta del centro de estudiantes de ciencias económicas de la universidad de buenos aires, 1920

    1. [1] Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Argentina

  • Localización: Estudios Sociales del Estado, ISSN-e 2422-7803, Vol. 3, Nº. 5, 2017, págs. 132-163
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Social Question under Debate.: The Survey of the Students Center of the Faculty of Economics at the University of Buenos Aires (1920)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La definición y reconocimiento de las formas que asume la cuestión social es producto de representaciones y debates de cada momento histórico, en los que participan distintos actores cuyas voces resultan autorizadas en el contexto social, político y cultural en el que se despliegan. En el año 1919, los jóvenes miembros del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (también una joven Facultad) convocaron a una encuesta sobre “la cuestión social” a hombres públicos de la época. La iniciativa puede leerse como un indicio de la valoración que daban esos estudiantes a la intervención frente a un problema público y a la generación de información al respecto y como muestra de la circulación de conocimiento de experiencias de este tipo en otras latitudes. Por su parte, las respuestas a la encuesta forman un mapa de posiciones diversas sobre qué era la cuestión social, si existía y sobre todo, cuál era su situación en la Argentina. A partir del análisis de la publicación de la Encuesta y de otras fuentes documentales y bibliográficas, se propone una lectura sobre la relación entre los saberes, los problemas y la información social y sobre los debates en torno a la cuestión social en un momento de alta conflictividad social en el país.

    • English

      The term “social question” is defi ned and recognized as the product of each historical moment, in which diff erent actors discuss the social, political and cultural context. In 1919, the young members of the Student Center of the Faculty of Economics at the University of Buenos Aires (also a young department) call a survey on the social issue to the public men of the time. The initiative can be read as an indication of the valuation given by these students to the intervention against a public problem and the generation of information about it, as well as a sign of the circulation of knowledge about similar foreign experiences. For their part, the responses to the survey turn out a map of diff erent positions on what the social question was, if it existed, and, above all, what was its situation in Argentina. Based on the analysis of the publication of the survey and other documentary and bibliographic sources, it is proposed a reading on the relationship between knowledge, problems and social information and discussions about social issues at a time of high social confl iction in the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno