Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arquitectura arqueológica y su registro cartográfico en el estero Quillén de la comuna de Carahue (antigua Ciudad Imperial), La Araucanía, Chile

    1. [1] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

    2. [2] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Vanderbilt University

      Vanderbilt University

      Estados Unidos

  • Localización: Arqueología Iberoamericana, ISSN 1989-4104, Año 11, Nº. 44, 2019, págs. 22-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Architecture and its Cartographic Record in the Quillen Estuary of the Carahue Commune (Former Ciudad Imperial), Araucania, Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el marco de la investigación «Tras la ruta del oro. Los habitantes de la Araucanía frente a la ocupación española del siglo XVI: recepción, adaptación y resistencia», se vienen realizando prospecciones arqueológicas en el sur de Chile. En este avance se aborda una aproximación a la estructura documentada en el estero Quillén de la comuna de Carahue. Se erige sobre el coronamiento de un cerro y mantiene unas características edilicias, disposición, dispersión y distribución espacial interna que se asemejan a las conocidas en Santa Sylvia. Por último, es significativa su cercanía y probable asociación a la antigua Ciudad Imperial (actual Carahue), así como a las actividades auríferas desarrolladas en este entorno durante al menos el siglo XVI.

    • English

      The research project, titled “Following the gold route. The inhabitants of Araucania facing the Spanish occupation of the 16th century: reception, adaptation and resistance”, hinged on archaeological surveys carried out in southern Chile. This paper presents an interpretation of a structure documented in the Quillen estuary of the Carahue commune. The structure is located on the top of a hill and maintains structural characteristics, layout, dispersion, and internal spatial distribution that resemble those of structures in Santa Sylvia. Finally, its proximity and probable association with the former city of La Imperial (now Carahue) is significant as it may be tied to the gold-mining activities developed in this region as early as the 16th century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno