Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La disputa internacional por la renta diferencial de la tierra y la fijación de los precios del petróleo

  • Autores: Fernando G. Dachevsky
  • Localización: Razón y revolución: teoría, historia, política, ISSN 1515-1913, Nº. 22, 2011, págs. 163-184
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo tratamos el problema de la determinación del precio del petróleo.

      Planteamos como hipótesis que la apropiación de renta petrolera por no terratenientes a nivel internacional incide en la propia determinación del precio del petróleo.

      Razón por la cual, deberá ser tomado como observable es el precio compuesto del barril que paga el refinador del país importador. En la primera parte del artículo, examinamos la concepción de la renta de la tierra en Marx e indagamos acerca de la actualidad de la misma para entender la industria petrolera. En la segunda parte, estudiamos los cambios históricos los sistemas de fijación de precios que se sucedieron a partir de la expansión de posguerra, en función de presentar los elementos que consideramos que abonan a nuestra hipótesis.

    • English

      In this article we address the problem of oil price determination. We hypothesize that the appropriation of oil land rent by non-landowners in the international market affects the determination of the oil price. Which is why the price of oil that should be taken as observable is the composite price per barrel paid by the importing country refiner.

      In the first part of the article we conducted a review of the concept of land rent in Marx and inquire about the actuality of it to understand the oil industry. In the second part we focus the historical analysis of changes in pricing systems that followed from the postwar boom, according to present the elements that strengthens our hypothesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno